Oh I'm just counting

Vea el VIDEO. Debido a sus constantes problemas de salud ¿Podría el Papa Francisco renunciar? Estos son los escenarios posibles en el Vaticano y ya se piensa en su dimisión

El papa Francisco guarda desde el 14 de febrero de 2025 "reposo absoluto" en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el pontífice sigue en las actividades relacionadas a su cargo. 

Al cumplirse una semana desde la hospitalización del pontífice, en el Vaticano ya se comenta sobre la posibilidad de que el papa Francisco renuncie.

¿Es posible un papa renuncie? ¿Hay antecedentes de esto?, y ¿qué pasaría luego de que deje por decisión propia su cargo en la iglesia Católica? Esto es lo que debería saber: 

Aplicar la renuncia firmada en 2013
De manera similar a como ocurrió con Benedicto XVI, el papa Francisco podría renunciar como santo padre pues en 2013 entregó a la Secretaría de Estado del Vaticano un documento que lo permite.

​Según reveló el pontífice en 2022 ante el diario español ABC, el actual obispo de Roma ya entregó en 2013 una carta de renuncia firmada "en caso de impedimento por cuestiones médicas".

El papa Francisco también ha expresado en ocasiones anteriores que "la dimisión de un papa no debería convertirse, por así decirlo, en una moda, en algo normal" pues "el ministerio del papa es 'ad vitam' (de por vida)".

​"No es respetuoso transmitir estos rumores. Que dimita o no dependerá de cómo se recupere el papa de su enfermedad. Él ya ha dicho que si deja de estar en condiciones, se irá. La decisión corresponde sólo a Francisco", respondió el cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y uno de los más estrechos colaboradores de Jorge Bergoglio, en una entrevista concedida a varios diarios italianos este viernes.

2n caso de muerte
Pese a que el santo padre católico se mantiene con un cuadro clínico complejo, este ha pasado "buenas noches" y ha sido capaz de levantarse para desayunar, según reporta el Vaticano, en medio de la expectativa de la reacción de su organismo a un nuevo tratamiento.

El papa Francisco se ha adelantado al escenario de su muerte y ha dejado por rescrito cómo quiere que sea su funeral, uno más sencillo que se daría sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.

​Además, ha dispuesto que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana.

¿Cómo se elige al sucesor si muere o renuncia?
En caso de defunción, la Iglesia queda en "sede vacante" y será el cardenal 'camarlengo', actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica 'Universi Dominici gregis' (1996).

​Tanto en el caso de la renuncia o la muerte de un Papa, el Vaticano realiza un cónclave. Este último es un espacio o gran asamblea donde más de 200 cardenales, entre los que se encuentre el ecuatoriano Luis Gerardo Cabrera Herrera, se reúnen para votar quien será el próximo santo padre.

Pontífice desde el "Vaticano 3"
José Mario Bergoglio, que es el nombre secular del pontífice, pese a todo es quien sigue a cargo de la Iglesia católica, aunque esto suceda desde el décimo piso del hospital Gemelli de Roma.

​Ahí se encuentra un apartamento instalado por disposición de Juan Pablo II, expapa que nombró al lugar como el Vaticano 3, por detrás del Palacio Apostólico de San Pedro y el Palacio de Castelgandolfo.

​Francisco ha entrado a esas instalaciones en cuatro ocasiones, incluyendo el más reciente evento de febrero de 2025.

En estos 12 años de pontificado, que cumplirá el 13 de marzo de 2025, a Jorge Mario Bergoglio le fue extirpada una parte del colon y se le operó de una hernia abdominal, pero también pasó por el Gemelli por la bronquitis que le asalta cada invierno.

Ante la enfermedad, ha dejado clara su intención de no claudicar a la primera de cambio. "Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla", resumió, a su estilo, a raíz de unos problemas que le han obligado a usar silla de ruedas.

Sin reemplazo ni mano derecha
Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos. No es una presidencia, es un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es "suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia" y debe "siempre ejercerla libremente".

Pero la legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando.

En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia católica, cuenta con la Curia Romana, que "por autoridad del mismo" está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales.

Bergoglio, durante su hospitalización, sí que ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.

Además carece de una mano derecha. Benedicto XVI tenía a monseñor Georg Gänswein o Wojtyla a Stanislaw Dziwisz.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en