Oh I'm just counting

VIDEO de toda su biografía: Cómo el famosisímo chileno Pedro Pascal se convirtió en el actor más cotizado de Hollywood en 2025

Especial CNN en español

Solo los dioses tienen el don de la ubicuidad… y Pedro Pascal. El actor chileno de 50 años parece estar en todos los lugares. Lo cortejan tanto las grandes franquicias de Hollywood (Marvel, “Star Wars”, “Game of Thrones”) como los directores de culto (Pedro Almodóvar, Todd Haynes). Es un invitado de honor en la Met Gala y desfila con soltura también en las alfombras rojas de los premios Emmy y Oscar.

Actualmente hay tres películas simultáneas protagonizadas por Pedro Pascal en las carteleras de Estados Unidos: “The Fantastic Four: First Steps”, gran producción de superhéroes de Marvel Studios; “Materialists”, comedia romántica coprotagonizada con Dakota Johnson y Chris Evans; y “Eddington”, drama ambientado en la pandemia de covid-19 en la que interpreta al alcalde de una ciudad de Nuevo México.

Y podrían haber sido cuatro películas simultáneas en cartelera, pues Pedro Pascal había sido elegido como uno de los protagonistas de la película “Weapons”, la cinta de horror que ha sido uno de los éxitos del verano. Según dijo su director Zach Cregger a la revista People, la huelga de actores en Hollywood en 2023 trastocó el cronograma de rodaje y hubo que cambiar a todo el elenco, por lo que el papel asignado a Pascal fue a parar a Josh Brolin.

Una usuaria de X reparó en la ubicuidad de Pedro Pascal en las salas de cine compartiendo un video que tuvo 130.000 “Me gusta” en el que se la imagen del actor una al lado de otra en la marquesina. “El empuje de Hollywood a Pedro Pascal es algo que necesita ser estudiado”, dice la usuaria en su publicación.

Y todo indica que 2026 seguirá al mismo ritmo, pues imdb.com señala que el actor chileno tiene seis proyectos en distintas fases de producción, con dos de ellos previstos a estrenarse el próximo año y con ambiciones de arrasar en la taquilla: “The Mandalorian and Grogu”, basada en los personajes de la serie de “Star Wars” en Disney+, con fecha de estreno fijada el 22 de mayo; y “Avengers: Doomsday”, que reunirá a la mayoría de los superhéroes del Universo Cinematográfico Marvel, con fecha de lanzamiento el 18 de diciembre de 2026.

La pregunta que muchos se hacen es cómo Pascal se volvió tan apetecible tanto para megaproducciones de Hollywood como para elogiadas series de televisión —es la estrella de “The Last of Us”, la adaptación del videojuego homónimo cuya temporada 2 se estrenó también este 2025— y para películas independientes: el medio Deadline reportó que el director Todd Haynes (“Carol”) le ofreció el papel protagonista en la película “De noche”, sobre un romance homosexual. (“The Last of Us” es una producción de HBO que, al igual que CNN en Español, forman parte de la corporación Warner Bros Discovery).

La respuesta es sencilla, pero ignorada por muchos: la carrera de Pascal en Hollywood en realidad data de hace un cuarto de siglo, cuando obtuvo su primer crédito en una serie de televisión en “Good vs Evil”, de 1999, en la que figura con su nombre real: Pedro Balmaceda (Pascal es su apellido materno).

Así es la vida y carrera de Pedro Pascal, protagonista de The Last of Us: películas, series, familia
Su comienzo fue lento, pero estable, apareciendo con pequeños papeles secundarios en series como “Buffy the Vampire Slayer”, en 1999; “NYPD Blue”, en 2001; “Law & Order”, en 2008; “The Good Wife”, de 2009 a 2011; “CSI”, en 2012; y “Homeland”, en 2013, entre muchas otras.

Pero el punto de inflexión es su carrera se produjo en 2014, cuando Pascal apareció en la temporada 4 de “Game of Thrones” como Oberín “la víbora” Martell. El personaje, al pertenecer a la región de Dorne, el reino desértico al extremo sur de Westeros, exigía a un actor que no fuese anglosajón; de hecho, HBO seleccionó a intérpretes de origen asiático (India, China y Nueva Zelandia) para la mayoría de los personajes de Dorne.

En el caso de Oberyn Martell, una figura carismática, seductora y, a la vez, un formidable guerrero con la lanza, que viaja a la ciudad de King’s Landing con el plan de vengar a su hermana asesinada, se buscaba a un actor que transmitiera pasión e inteligencia, pues sus escenas en los libros eran de las más esperadas por los fans de la serie.

Pedro Pascal consiguió ese papel y nada en su carrera volvió a ser igual. En 2015 participó en 30 episodios de la serie “Narcos”, en la que interpretó al agente de la DEA Javier Peña, del equipo que buscaba dar caza al narcotraficante Pablo Escobar.

Y en 2019 tuvo lugar un segundo punto de inflexión en su trayectoria: la serie “The Mandalorian”, que debutó el 19 de noviembre de ese año en Disney+ y se convirtió en el programa emblemático y más exitoso de la entonces naciente plataforma de streaming, según datos reportados por el sitio web Screen Rant. “The Mandalorian” revigorizó la franquicia de “Star Wars” e hizo de uno de sus personajes, Grogu (llamado también durante un tiempo “Baby Yoda” por los fans), un fenómeno de la cultura pop.

Es un caso curioso que Pascal se hiciese aún más famoso con un personaje, el mandaloriano, al que rara vez se le ve el rostro en pantalla. Todo el tiempo lleva una armadura y un yelmo que ocultan su cara, y nunca debe quitársela pues lo indica así el código de los guerreros del planeta Mandalore. Pascal aporta básicamente la voz, pero el éxito de la serie lo catapultó a la exclusiva lista de las estrellas famosas de la cultura pop.

Presencia en pantalla, buen tino para seleccionar papeles y asociarse con algunas de las franquicias más populares son las claves del ascenso de Pascal. Pocos intérpretes pueden decir que han trabajado en “Game of Thrones”, en DC (“Wonder Woman 1984”), en Marvel, en la saga “Star Wars”, en secuelas de gran presupuesto (“Gladiator II”, en 2024) y en la adaptación de un famoso videojuego (“The Last of Us”), y al mismo tiempo acceder a trabajar con Pedro Almodóvar en el western “Strange Way of Life”, de 2023.

Esa versatilidad es la que ha hecho que Pedro Pascal no pase desapercibido y su rostro cope las marquesinas de las salas de cine sin que, por los momentos, haya muestra de cansancio entre los seguidores.