Por Alfredo Peña R.
Este sábado se jugará el clásico 184 del fútbol nacional y que tiene morbo, porque Colo-Colo no pierde hace 17 años contra la U en el Monumental.
El técnico de Colo Colo, Héctor Tapia, planifica el Superclásico del sábado con todas sus figuras y para ello prepara un equipo similar al que superó 1-0 a Corinthians en la ida por los octavos de final de Copa Libertadores.
La oncena del conjunto "popular" para medirse a Universidad de Chile tendrá los regresos de Matías Zaldivia y Claudio Baeza, que cumplieron una fecha de suspensión en la derrota ante Deportes Iquique, además de Esteban Paredes, Jorge Valdivia y Carlos Carmona, quienes fueron resguardados por el DT.
En esa línea, la formación estelar que asoma como la que enviará Tapia ante la U estará compuesta por Agustín Orión; Matías Zaldivia, Julio Barroso, Juan Manuel Insaurralde; Oscar Opazo, Claudio Baeza, Carlos Carmona, Damián Pérez; Jorge Valdivia, Esteban Paredes y Lucas Barrios.
El Superclásico está programado para el sábado a las 12:00 horas en el Estadio Monumental.
David Pizarro y la presión

Por su parte, el experimentado volante de Universidad de Chile David Pizarro traspasó la presión a los albos de cara al trascendental compromiso.
"La presión no es de nosotros, porque ningún plantel de Colo Colo va a querer perder 17 años de invicto, así es que eso tenemos que manejarlo mucho mejor durante esta semana", fue la primera reflexión del mediocampista.
Sobre el mismo tema, agregó que "alguna vez se nos tiene que dar, Colo Colo es un gran equipo, avezado y experto, pero por parte de nosotros debemos entregarlo todo, porque de verdad lo necesitamos, además sabemos que es un partido muy especial para la gente".
Por otra parte, reconoció que "seguramente va a ser una de las últimas semanas que voy a jugar un partido tan importante como es un clásico, pero cuando estás acá desearías tener cuatro años menos para ir de protagonista al Monumental, pero es lo que hay y como siempre acompañando a mis compañeros".
La rivalidad

El Superclásico del fútbol chileno es el encuentro donde se enfrentan los dos equipos más populares del país: Colo-Colo y Universidad de Chile.
El primer partido entre los dos equipos data del 9 de junio de 1935, también en los Campos Sports de Ñuñoa, con victoria alba por 3-2.
El primer encuentro oficial fue el 7 de agosto de 1938 con victoria para Colo-Colo por 6-0. Esta rivalidad deportiva comenzó a gestarse a finales de la década de 1950, específicamente el 11 de noviembre de 1959 por la definición del campeonato nacional se impuso la "U" por 2-1. Desde entonces se han enfrentado en cada temporada con excepción de 1989, año en que la Universidad de Chile se encontraba en segunda división (aunque se enfrentaron por la Copa Chile).
Desde 7 de agosto de 1938, se han jugado 231 partidos: Colo Colo ganó 104 partidos, contra 62 triunfos de Universidad de Chile, y 65 empates, una ventaja de 42 triunfos, estadísticamente de los clásicos en el mundo más desnivelados.
No obstante existen antecedentes de una rivalidad posterior, como el encuentro disputado el 12 de mayo de 1940 en el cual Alfonso Domínguez, de Colo-Colo, le propinó un golpe de puño a José Balbuena, de la Universidad de Chile, como respuesta a una fuerte falta del jugador universitario, o el enfrentamiento en 1952, cuando el árbitro Charles Mackenna expulsó al colocolino Arturo Farías, el equipo albo consideró la expulsión injusta, motivo por el cual el jugador albo no salió de la cancha y el árbitro indicado decidió retirarse dando por terminado el partido en el minuto 67.
Historia
El primer clásico oficial se disputó el día 7 de agosto de 1938, con victoria de Colo-Colo por 6-0 en un encuentro disputado en los Campos de Sports de Ñuñoa, este encuentro coincide con la mayor diferencia de goles en la historia, Colo-Colo repetiría otra goleada en 1938 esta vez por 6-1.
Durante los primeros años el dominio albo fue claro consiguiendo entre 1939 y 1941 la mayor cantidad de victorias consecutivas (6 encuentros) y la mayor racha sin perder por campeonatos nacionales entre 1939 y 1944. De 47 partidos por primera división Colo-Colo ganó 26, empataron 13 y Universidad de Chile ganó 8.
Sin embargo, cabe destacar que en los años previos a 1940 la Universidad de Chile se encontraba en pleno proceso de adecuarse al sistema del fútbol profesional, habiendo surgido del fútbol amateur para recién iniciar a subir los escalones del torneo nacional, por lo que en general se consideran los clásicos desde el 12 de mayo de 1940 en adelante para la cuenta de clásicos.
La mejor época de Universidad de Chile se produjo durante el denominado Ballet Azul, entre 1959 y 1969 se enfrentaron por el campeonato nacional en 24 ocasiones con 14 victorias para la "U", 6 empates y 4 victorias para el cacique. Colo-Colo revirtió esta situación y entre 1970 y 1991 por el campeonato nacional se enfrentaron en 50 ocasiones con 26 triunfos albos, 15 empates y 9 victorias azules.
Desde 1992, la estadística se ha emparejado levemente, registrándose en 61 encuentros por el campeonato nacional: 26 victorias albas, 18 empates y 17 victorias azules. Por torneos internacionales tan solo se han enfrentado en 2 ocasiones con un triunfo para Colo-Colo y un empate.
El 16 de noviembre de 1986 se produjo la mayor asistencia del Superclásico al Estadio Nacional con 77.848 espectadores, mientras que la mayor asistencia del mismo al Estadio Monumental se produjo el 25 de octubre de 1992 con 69.339 espectadores.
Goleadores