Oh I'm just counting

Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro 2025: de eterna promesa a líder del PSG campeón de Europa

La sexagésima novena premiación del Balón de Oro ya tiene a sus ganadores. En la gala del teatro Du Chatelet de París tuvo lugar la premiación que consagró a Ousmane Dembélé con el primer galardón de su historia personal, el mismo que vio ocho veces ganador a Lionel Messi, el más premiado.

Tradicional distinción impulsada por la revista gala France Football, ahora en compañía del diario L’Equipe que entre 2010 y 2015 se asoció con el premio FIFA, que luego se separó para hacer el premio denominado The Best.

La nómina final de 30 candidatos se resuelve tras un debate entre el equipo editorial de la revista y miembros de la redacción de la sección de fútbol del diario deportivo. Este año se unieron a la elaboración del ranking el ex futbolista portugués Luis Figo (ganador del Balón de Oro en el 2000) y el DT italiano Fabio Capello, vencedor de la Champions League de 2004 con el Milan.

El 7 de agosto pasado se dio a conocer la nómina de 30 futbolistas que podían ser votados por los 100 jurados para ser elegidos como el mejor del mundo. En la misma ocasión se hizo con las jugadoras para el Balón de Oro femenino, el Trofeo Kopa al mejor sub 21, la de los mejores entrenadores, Trofeo Yachine al mejor arquero y las demás distinciones del evento.

El ganador y la vencedora del Balón de Oro en cada categoría se somete a la votación de 100 periodistas de los primeros 100 países del ranking FIFA y 50 para el galardón femenino.

Las otras categorías
En la categoría femenina la ganadora del Balón de Oro fue la mediocampista ofensiva de Barcelona Aitana Bonmatí. La jugadora nacida en San Pedro de Ribas, Cataluña, subió al escenario parisino por tercera ocasión consecutiva tras obtener el premio en 2023 y 2024.

El trofeo al entrenador más valioso de la temporada, llamado Johan Cruyff, fue para Luis Enrique, el español que llevó a Paris Saint-Germain a su primer título de Champions League. Para los equipos femeninos esta vez quedó en manos de la neerlandesa Sarina Wiegman, titular de la selección de Inglaterra.

El club del año fue elegido el Paris Saint-Germain de Francia, ganador de la Champions League, la Ligue 1 local y la Copa de Francia. En el plano femenino, Arsenal de Londres se llevó los honores, después levantar la Copa de Campeones de Europa.

Respecto del trofeo a los mejores porteros, el Lev Yashin, el italiano Gianluigi Donnarumma que ganó l Champions con el PSG (hoy en Manchester City) se lo llevó en la categoría masculina. Para las mujeres, la más votada fue la jugadora inglesa Hanna Hampton del Chelsea de Londres.

El galardón Gerd Müller, a los mejores goleadores de la pasada temporada también fue entregado en ambas categorías. En hombres, se lo llevó el sueco Viktor Gyökeres (ahora en Arsenal de Inglaterra), quien el torneo pasado anotó 54 goles en 52 partidos con Sporting de Portugal. En mujeres, la polaca Ewa Pajor de Barcelona fue la mejor.

El premio al mejor futbolista joven fue el español Lamine Yamal de Barcelona. El puntero de 18 años repite su galardón de la temporada pasada, después de hacer una temporada plena como campeón de LaLiga con los catalanes. En la categoría juvenil femenina el primer puesto fue para Vicky López, de 19 años, mediocampista ofensiva del Barcelona.

El Premio Sócrates, en honor al desaparecido jugador brasileño y que reconoce la labor humanitaria y el compromiso con causas sociales, se lo llevó la Fundación Xana que acompaña a niños, niñas y adolescentes que sufren enfermedades graves en situación de vulnerabilidad y a sus familias, cuyo nombre es en honor a la fallecida hija de Luis Enrique.

Lejos de Sudamérica
Una premiación individual de 2025 que parece muy lejana para el fútbol sudamericano. Es más, solo cuatro jugadores de este lado del planeta quedaron en la lista final de atletas masculinos que optaban a llevarse el premio mayor.

El volante de Liverpool de Inglaterra Alexis Mac Allister (22°) y el delantero Lautaro Martínez de Inter de Milán de Italia (20°) fueron los únicos argentinos en carrera. En el lado brasileño, el ya eterno Vinicius Junior de Real Madrid (16°) y Raphinha de Barcelona tampoco llegaron al primer lugar.

La eterna postergación de la estrella de los merengues alimenta una de las principales polémicas de este galardón. Pese a tener siete nominaciones individuales, por segundo año consecutivo Real Madrid no envió a ningún representante de la institución tras el conflicto ocasionado en 2024 por el segundo lugar de Vini, quien finalizó detrás del español Rodri del Manchester City.