La noche de este miércoles, la Cámara de Representantes (Diputados) de Estados Unidos aprobó con un total de 230 votos a favor y 197 en contra el primer artículo del impeachment contra el presidente Donald Trump, dando paso al juicio político por abuso de poder.
A los minutos se llevó a cabo la votación del segundo artículo, el que acumuló 239 votos a favor y 198 en contra. Este lo acusa de haber obstruido el trabajo del Congreso.
Lo anterior, en medio del escándalo con Ucrania -uno de los tantos que ha tenido su mandato- y la petición que el jefe de Estado le hizo en una llamada telefónica al presidente Volodímir Zelenski de iniciar una investigación contra un hijo del expresidente Joe Biden, su principal rival camino a los comicios de 2020, donde busca la reelección.
Ahora la discusión parte al Senado, donde el oficialista Partido Republicano tiene 53 de los 100 escaños, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara, donde los demócratas de Nancy Pelosi dominan 233 de las 435 plazas.
Por ello se espera que la acusación contra Trump no prospere, ya que en el Senado se necesitan 67 votos para poder destituirlo del cargo.
El juicio deberá comenzar los primeros días de enero, tras el receso de fin de año, y queda a cargo de los republicanos establecer su duración, composición y la cantidad de testigos que escucharán.
Por su parte, Pelosi debe conformar un equipo que defienda ante los senadores lo impulsado por los diputados de oposición, grupo que -según ha trascendido- estaría compuesto por abogados y miembros de comisiones de Inteligencia.
Tras más de diez horas de debate, Trump se transformó en el tercer mandatario estadounidense en enfrentar una acusación de este calibre tras Andrew Johnson, en 1868; y Bill Clinton, en 1998. En 1974, debido al Watergate, Richard Nixon prefirió renunciar antes de atravesar este proceso.
Esta acusación contra Trump es muy parecida a los que ocurrió la semana pasada cuando los diputados chilenos votaron la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera por graves violaciones a los derechos humanos.
En total fueron 79 votos a favor y 73 en contra de la cuestión previa, por lo cual la iniciativa no prosperó. 8 diputados de oposición votaron con la derecha y lograron salvar a Piñera de un juicio político, como lo tiene Trump en Estados Unidos.