Oh I'm just counting

Presidente de Perú pide a la fiscalía indagar llamados a un golpe de estado tras elecciones

El gobierno del Perú solicitará al ministerio público que indague los llamados a un golpe de estado. El presidente Francisco Sagasti rechazó la carta enviada al comando conjunto de las fuerzas armadas. Un grupo de ex altos mandos del ejército promovieron el quiebre constitucional.

La República indica que Sagasti consideró que la misiva “es una actuación inaceptable por la ciudadanía y las FFAA de la Nación”. Perú vive un clima de inestabilidad luego de las elecciones. La derrotada campaña de la ultraderechista Keiko Fujimori acusa un supuesto fraude sin mostrar evidencias.

El gobernante peruano calificó de “inaceptable” la acción de “un grupo retirado de las Fuerzas Armadas”. El mandatario criticó que deseen se “quebrante el estado de derecho”. Sagasti rechazó “las comunicaciones que no sólo son contrarias a los valores y a la institucionalidad democrática”.

El presidente dijo que “son actos reñidos con la constitución y las leyes”. La misiva solicitó a las instituciones no reconocer la proclamación de Pedro Castillo. Los exmilitares acusan una conspiración de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Jurado Nacional de Elecciones.

Las fuerzas armadas y el ministerio de defensa anunciaron que no responderán la carta por ser apócrifa. En la misiva detectaron que cinco de los firmantes son personas fallecidas. Los llamados a un golpe de estado en Perú también los efectuaron seguidores de Fujimori y figuras de las televisión.