Ni el presidente estadounidense, Donald Trump, ni ruso, Vladimir Putin, asistirán este jueves a lo que podrían ser las primeras conversaciones de paz directas entre Moscú y Kiev en tres años. Rusia envió en su lugar a un grupo de negociadores experimentados.
Una orden emitida por líder del Kremlin, Vladimir Putin, publicada el miércoles por la noche, indica que la delegación rusa en las conversaciones con Ucrania para resolver la guerra incluye un asesor del presidente, un alto diplomático y altos funcionarios militares y de inteligencia.
La orden, que aparece en el sitio web del Kremlin, señala que la delegación incluye al asesor presidencial Vladimir Medinsky y al viceministro de Defensa, Alexander Fomin, quienes participaron en las últimas conversaciones celebradas entre las dos partes en 2022 en las semanas posteriores a la invasión a gran escala de Moscú a su vecino.
También formó parte de la delegación Igor Kostyukov, director de la Dirección Principal de Inteligencia del GRU, la Agencia de Inteligencia Militar Exterior de Rusia.
Un cara a cara que no será
A pesar de la expectativa y del reto de Zelenski, el jefe del Kremlin nunca se pronunció sobre acudir a la cita encaminada a poner fin a la guerra.
Aunque el mismo Putin propuso retomar las negociaciones directas, en medio de su negativa a declarar un alto el fuego de 30 días, como le exigen Ucrania y Europa, el mandatario ruso no dio un paso adelante para un cara a cara con Zelenski.
Esta combinación de imágenes, creada el 12 de mayo de 2025, muestra una foto grupal distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik con el presidente ruso Vladimir Putin (izq.) durante el desfile militar del Día de la Victoria en el centro de Moscú el 9 de mayo de 2024 y una imagen del presidente ucraniano Volodímir Zelenski durante una conferencia de prensa con el presidente francés en el Palacio del Elíseo en París el 16 de febrero de 2024. © Mikhail Klimentyev, Thibault Camus/ POOL/AFP
El mandatario ucraniano exigió reunirse en cualquier formato con su rival, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se pronunció a favor de esa posibilidad e incluso se mostró dispuesto a unirse a ellos para lograr un cese de las hostilidades. Aunque, finalmente, ni Putin ni Trump estarán la cita.
La situación se tornó caliente, luego de que Putin rechazara los ultimátum y las amenazas de la Unión Europea, bloque que aprobó justo este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra el sector bancario y energético ruso. Esa serie de castigoas entrarán en vigor en caso de que el Kremlin no acceda a un alto el fuego como primer paso para la paz.
Putin y Zelenski no se reúnen desde diciembre de 2019, cuando se vieron en París con mediación de Francia y Alemania.
Esa reunión fue un sonoro fracaso en el que quedó de manifiesto la profunda animadversión entre ambos mandatarios.
Putin elude el cara a cara con Zelenski mientras crece la expectativa por los diálogos en Turquía


