Oh I'm just counting

Venezuela amenaza a las aerolíneas internacionales con perder sus derechos de tráfico si no reanudan los vuelos al país

La autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) amenazó con revocar en un plazo de 48 horas el derecho a tráfico de varias aerolíneas internacionales si no reanudan sus vuelos al país.
La advertencia fue emitida este lunes, luego de que algunas empresas suspendieran sus servicios al territorio ante las alertas levantadas por la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) sobre los riesgos de sobrevolar el espacio aéreo del país sudamericano.

Hasta este lunes, media decena de aerolíneas habían suspendido sus vuelos, entre ellas, la colombiana Avianca, la brasileña Gol, la portuguesa TAP Air Portugal, la española Iberia, además de Latam Airlines y Turkish Airlines.

La advertencia venezolana implica retirar los derechos de tráfico en Venezuela, los que otorgan posiciones de aterrizaje y despegue en sus aeropuertos, y se da justamente en medio del creciente y masivo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y en las cercanías del país sudamericano.

Este despliegue, que incluye al portaaviones Gerald Ford (el más grande del mundo), tiene como objetivo oficial luchar contra el narcotráfico, pero ha avivado las tensiones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha denunciado que se trata de un intento de agresión en su contra.

Ante esa situación la FAA alertó el viernes sobre una "situación potencialmente peligrosa" en el espacio aéreo, cuyo control se gestiona desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

La autoridad estadounidense recomendó a las aerolíneas tener precaución al operar en ese espacio "debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela".
"Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o para los aeropuertos y aeronaves en tierra", señalaron en un comunicado.

"Reducirá aún más la conectividad"
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), ente que agrupa a buena parte de las aerolíneas de todo el mundo, ha respondido a la advertencia venezolana señalando que esto solo "reducirá aún más la conectividad hacia el país", ya baja en comparación con otros de la región.
El organismo ha llamado a mantener el diálogo entre las autoridades "para que cooperen de manera más alineada y brinden mayor claridad a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía".
A su vez, destacó que la decisión de suspender vuelos es de carácter temporal y fue adoptada "tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales".

"Las aerolíneas integrantes de IATA mantienen el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan y reiteran su disposición a mantener canales abiertos de comunicación con las autoridades venezolanas", señaló la organización en un comunicado, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
En el mismo sentido se manifestaron representantes de las aerolíneas internacionales que se reunieron con el Ministerio de Transporte venezolano. En la cita, según las autoridades locales, ambas partes manifestaron su intención de colaborar para normalizar la situación.