Por Teresa Frías K.
Un grupo de políticos y figuras públicas, en su mayoría ligados a la ex concertación, pidieron gradualidad en el trabajo que realiza la Convención Constitucional, a través de un manifiesto titulado “Amarillos por Chile”.
Uno de sus integrantes es el actual diputado, exintendente en La Araucanía Andrés Jouannet, (exDC) quién aseguró que “apoyarán el trabajo de la Convención si esta avanza en la dirección democrática, pero ejercerán su derecho a criticarla si se extravía y nos lleva a un callejón sin salida. No hacerlo sería una irresponsabilidad”.
Por otra parte, en conversación con Cambio21 se refirió a la situación en La Araucanía y el fallido viaje de la ministra Izkia Siches asegurando que “Pretender que en dos días van a conversar con todas las personas de La Araucanía, con un millón de habitantes, es más efectismo que entender el problema real de La Araucanía”.
Usted fue Intendente por la región de La Araucanía y actual diputado ¿Cuál es su opinión sobre la situación en la zona tras el ataque que recibió la ministra Izkia Siches?
La primera falla es que siempre tiene que haber un equipo de avanzada, sobre todo en este nivel, ellos te avisan si existen las condiciones para llegar. La segunda falla es la coordinación del motivo de la visita. La tercera falla es la parafernalia de la noticia y tener pocas cosas concretas.
La ministra Siches se reunió con el padre de Camilo Catrillanca, pero también debería reunirse con otros afectados de la violencia en zona. Claro, es emblemática la familia de Camilo Catrillanca, pero también debería ir a hablar con las otras 20 otras víctimas que hubo durante el gobierno de Piñera.
Pretender que en dos días van a conversar con todas las personas de La Araucanía, con un millón de habitantes, es más efectismo que entender el problema real de La Araucanía. Creo que con las declaraciones iniciales del Gobierno, no han entendido muy bien.
Sin emitir un juicio categórico ni un adjetivo duro, creo que esto se llama atolondramiento de parte del Gobierno, hay mucho de improvisación. La Araucanía es compleja.
Hace unas semanas surgió un nuevo movimiento “Amarillos por Chile” del que usted es parte ¿Cuál es el fin de este grupo, votarán por el rechazo en el plebiscito de salida?
No es movimiento, es fundamentalmente un grupo de personas que se dio cuenta de algo y que era obvio. Amarillos por Chile surge al alero de Warnken, y es que vimos que la convención constitucional se ha convertido en un grupo de personas que hoy en día no están redactando una buena constitución.
Nosotros queremos aprobar la nueva constitución, pero no vamos a aprobar algo que no nos guste. No seremos como el Presidente Boric, que lo han dicho varios, claro, no es lo mismo una constitución hecha por 4 militares, pero no aprobaremos algo que vaya en contra de la libertades.
Entonces lo que hemos dicho, es que nosotros queremos que se redacte bien la Constitución y que se pongan de acuerdo. Puede ser que no me guste la nueva Constitucional, y es válido, pero no puede ser que no me guste todo, porque finalmente habrá un apruebo no muy bueno.
¿Qué le parece la idea de los Constituyentes de eliminar el Senado?
El sistema parlamentario que están proponiendo en muy autoritario, no es más que darle sobre representación a grupos que en el fondo no tienen por qué tenerla. No conozco esa figura política que quieren proponer en ninguna parte del mundo.