El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una amenaza de un tsunami para las costas de Chile en la tarde de este viernes, tras un fuerte temblor de magnitud 7,8 registrado a las 17:29 horas en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Sin embargo, a las 18:33 horas, el organismo canceló la amenaza de tsunami, teniendo en consideración "información recopilada por estaciones de nivel del mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento".
Inicialmente, en un boletín publicado en su sitio web, el SHOA estableció diferentes estados para el territorio nacional, basándose en "los parámetros preliminares del sismo y la evaluación de la amenaza de tsunami".
En ese contexto, la única parte de Chile con estado de precaución fue el Territorio Antártico, por lo que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) llamó a "abandonar la zona de playa" en ese lugar, mientras paralelamente decretó Alerta Roja para la comuna de Cabo de Hornos.
"Para reforzar el proceso de alerta en terreno por parte de los organismos técnicos, Senapred activó mensajería SAE. Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta", instó la entidad a través de su cuenta de X.
De acuerdo con el SHOA, existen cuatro tipos de estado asociados a una amenaza de tsunami. "Estado de alarma está asociado a un tsunami mayor, estado de alerta está asociado a un tsunami intermedio, estado de precaución está asociado a un tsunami menor, y estado de informativo está asociado a una condición sin amenaza de tsunami", indicó
Cancelan la Alerta Roja para la comuna de Cabo de Hornos por tsunami tras sismo de magnitud 7.8


