Oh I'm just counting

Exsenador, exministro y exsubsecretarios del Partido Radical apoyan a Kast y "critican impulsos refundacionales del gobierno". Directiva rechazó rotundamente esa adhesión

Foto: Ricardo Navarrete, exsenador y exembajador en Colombia; y el exministro de Minería Sergio Jiménez

Otro apoyo sumó en las últimas horas el candidato presidencial José Antonio Kast, a su postulación, los cuales provienen de la antigua Concertación, como el del expresidente Eduardo Frei.

En una carta firmada por un exministro, exsenador y exsubsecretarios del Partido Radical expresaron su respaldo a la candidatura de abanderado republicano. La misiva fue suscrita por personeros como Ricardo Navarrete, expresidente de la colectividad, exsenador y exembajador de Bachelet en Colombia; el extitular de Minería, Sergio Jiménez y los exsubsecretarios Patricio Morales, Jorge Chocair y Ricardo Vorpahl, entre otros.

En su carta abierta, los firmantes aunque relevaron el rol de los gobiernos de la Concertación, señalan que el país “atraviesa un momento crítico” en seguridad, economía y otros puntos clave, debido a los “impulsos refundacionales del actual gobierno”, por lo que no apoyarán su continuidad. Tras manifestar que Chile necesita una “nueva convergencia” para avanzar, afirmaron que apoyarán a Kast ya que, aseguraron, “su llamado a un gobierno de emergencia y unidad nacional responde con claridad al momento que vive el país”.

Con ello, explicaron que "en ese espíritu, y en pleno ejercicio de nuestro derecho ciudadano, este 14 de diciembre respaldaremos a José Antonio Kast, valorando su trayectoria, su compromiso público y la urgencia de su programa". 

El PR es parte de la alianza oficialista cuya candidata para La Moneda es la exministra del Trabajo Jeannette Jara. Sin embargo, tales declaraciones se dan luego de que la tienda quedara al borde de la disolución tras registrar un pobre resultado en las elecciones parlamentarias.

Los firmantes

Ricardo Navarrete B., ex Senador de la República, ex Embajador y ex Presidente del
Partido Radical.
Ex Autoridades Nacionales
Sergio Jiménez M., Ministro.
Patricio Morales A., Subsecretario
Jorge Chocair S., Subsecretario
Ricardo Vorphal N., Subsecretario
Arturo Herrera V., Director Nacional PDI
Rolando Casanueva de R., General Carabineros (R)

Ex Dirigentes y autoridades políticas
Antonio Ferro O.             Eleodoro Salgado D.           Ignacio Barbosa S.
Arturo Venegas G.          Ernesto Schulbach B           Jaime Carmona D.

Christian Torres M.                Francisco Sáez C.                  Margit Veloso O.  

Edgardo Sepúlveda G.                                                       René Ormeño P.

Empresarios y profesionales
Andrés Torres A.                 Hugo Cannoni M.                     Paola Castro E.
Carlos Carmona                  Jorge Lolas M.                         Paulo Navarrete V.         
Claudio Pérez A.                 Jorge Orellana L.                     Piet Schon G.
Daniel Piccioto K.                José Arriagada D.                    Raquel Peña F.
Emilio Moreno A.                 Juan Galleguillos O.                 Renato Péres C.
Felipe Oyarzo A.                  Luis Frez C.                            Rodolfo Marín B.

Francisco Cortesi Z.              Magaly Arriagada M.             Werner Diésel F.

Gustavo Mazzey O.


Respuesta de la mesa del PR

La directiva nacional del PR, encabezada por Leonardo Cubillos, rechazó el contenido del texto, el cual, aseguró, fue “firmado por un grupo minoritario de personas, alejadas hace mucho tiempo de la colectividad y formado por exautoridades del Partido Radical de Chile y exautoridades de Gobiernos de la ex Concertación”.

Tras indicar que el PR “reafirma su fidelidad a los compromisos adquiridos y su coherencia con los principios socialdemócratas que lo sustentan”, relevaron que “el apoyo a José Antonio Kast por parte de algunos militantes constituye un acto irresponsable que ha contribuido al deterioro de la cohesión institucional y de la imagen partidaria, siendo uno de los factores que explican el estado actual del radicalismo”.

Asimismo, sostienen que “el respaldo público a un candidato de ultraderecha constituye una abierta transgresión a la disciplina partidaria y una renuncia explícita a los principios que nos sostienen. No se trata de discrepancias legítimas, sino de una actitud que privilegia intereses personales por sobre la lealtad institucional”, destacaron.

Sin embargo, resaltaron que “no sorprende la reiteración de actitudes de estas mismas personas, que han quebrado la coherencia partidaria en procesos anteriores, debilitando la unidad y la credibilidad de nuestra colectividad, a pesar de estar con procesos pendientes en el Tribunal Supremo”.

Y, tras esto, acusadon a los signatarios de la carta de haberse “transformado en cómplices activos del debilitamiento progresivo del radicalismo, por su irresponsabilidad, falta de coherencia y traición a los valores y principios que nos sustentan”.