Oh I'm just counting

Casas de apuestas online responden al fallo de la Corte Suprema: “Genera incertidumbre y no resuelve el problema de fondo”

La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (aPAL) reaccionó al dictamen de la Tercera Sala de la Corte Suprema que ordenó a seis operadoras de internet —Claro, Entel, GTD, Telefónica, WOM y VTR— bloquear “de forma inmediata” los sitios web que operen sin autorización en Chile. El máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones y dispuso que las compañías “no pueden transmitir ni promover juegos de azar” salvo que el oferente acredite autorización legal y administrativa.

En una declaración conjunta, la industria calificó el fallo como “un retroceso” que “genera incertidumbre, contradice lo resuelto en la justicia penal y no resuelve el problema de fondo: la falta de una ley clara que regule esta actividad”. Recordaron que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de la investigación penal, y que el Ministerio Público comunicó no perseverar en la causa, “ratificando lo sostenido desde un inicio: las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito”.

Las plataformas lamentaron que la Corte Suprema, “en un fallo dividido”, revocara lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Santiago —que en abril había rechazado el recurso de protección de Lotería de Concepción— “bajo el argumento de que las apuestas en línea estarían ‘proscritas’ en nuestra legislación, afirmación carente de sustento normativo”.

Para el sector, la solución debe venir del Congreso: “Chile necesita con urgencia una regulación moderna, como la existente en más del 70% de los países OCDE, que otorgue certeza institucional, proteja a los consumidores y permita recaudar cerca de US$800 millones anuales para el Fisco, además de atraer inversión extranjera”.

Finalmente, reiteraron su disposición a ser regulados: “Operamos bajo marcos normativos exigentes en otros países, con políticas de protección a menores, resguardo de datos y prevención de lavado de activos. En Chile hemos promovido activamente los procesos regulatorios y seguiremos impulsando una legislación moderna, sostenible y equilibrada”.