Oh I'm just counting

Claudio Orrego se defiende por solicitud de destitución: "Carece de fundamentos de hecho y de derecho"

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, respondió a la decisión que este miércoles adoptó el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de acoger a trámite una solicitud presentada por consejeros regionales de oposición, quienes buscan su destitución. 

La acción fue ingresada el 25 de julio y en ella la autoridad es acusada de notable abandono de deberes y vulneración al principio de probidad administrativa. Esto, luego de que la Contraloría detectara irregularidades en el uso de fondos públicos para actividades vinculadas a la campaña de Orrego.

"Este requerimiento carece de fundamentos de hecho y de derecho" 

"A más de un mes y medio desde que los consejeros regionales republicanos de Kast y de la UDI presentaran un requerimiento en mi contra ante el Tricel, (...) hoy he sido notificado legalmente del inicio de la tramitación del mismo", comenzó señalando Orrego por medio de un video.

En el registro, la autoridad aseguró que esto se da "luego de varios errores garrafales en la forma" en que la oposición presentó el recurso. "Estamos convencidos de que este requerimiento carece de fundamentos de hecho y también de derecho y así lo vamos a demostrar ante el tribunal", aseguró.

El gobernador de la Región Metropolitana anunció que a partir de ahora serán sus abogados quienes se referirán a la materia. Por su parte, afirmó que "seguiré trabajando en terreno junto a la gente, que es para lo cual fui electo por la ciudadanía". 

"Se le imputan hechos falsos" 

Durante la jornada, uno de los abogados defensores de Orrego, Ciro Colombara, también abordó el recurso en contra del gobernador, señalando que este "tenía graves errores de forma en cuanto a su presentación".

Al respecto, indicó que a pesar de que la solicitud fue admitida a tramitación, "nos parece que siguen manteniéndose problemas desde el punto de vista formal. En cuanto al fondo, se le imputan hechos falsos y así lo vamos a acreditar, o hechos que, siendo verdaderos, son analizados jurídicamente de manera errónea". 

Finalmente, el profesional añadió que tienen la tranquilidad de que este requerimiento "deberá ser rechazado por el Tribunal Calificador de Elección".