La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió este lunes rechazar, por unanimidad, la apelación presentada por la Municipalidad de Santiago –liderada por el alcalde Mario Desbordes (RN)– y por el abogado querellante y actual candidato a diputado abogado Aldo Duque, quienes buscaban revertir el sobreseimiento de los imputados en el caso Sierra Bella.
Con esta decisión, el tribunal de alzada confirmó el fallo dictado por el Séptimo Juzgado de Garantía, que había decretado el sobreseimiento definitivo del empresario Felipe Sánchez, dueño del inmueble, y de tres tasadores privados involucrados en la fallida compraventa de la exclínica.
Tras conocerse la resolución, el abogado defensor de Sánchez, Nelson Salas, señaló a Radio Biobío que “estábamos expectantes de que se viera este recurso de apelación porque confiábamos en que los antecedentes de la carpeta, más de dos años y medio de investigación, iban a demostrar que efectivamente acá no existía delito y que mi representado es una persona inocente, que simplemente adquirió un bien inmueble y lo vendió en forma legítima”.
Salas insistió en que “no hay delito” en la causa Sierra Bella y que los hechos “no son constitutivos de delito”. Además, descartó la posibilidad de una nueva impugnación judicial: “El Código Procesal Penal no lo establece así”, explicó, argumentando que, al tratarse de un fallo de primera instancia confirmado, no corresponde recurrir a la Corte Suprema.
El caso, que involucraba también a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, dio un giro el pasado 30 de julio, cuando el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, comunicó formalmente su decisión de no perseverar en la investigación. Según expuso ante el tribunal, no se reunieron antecedentes suficientes para continuar con la persecución penal, lo que en la práctica liberó de cargos tanto a Hassler como a Sánchez.
Con el rechazo de la apelación, el proceso judicial por la millonaria compraventa de la exclínica Sierra Bella queda cerrado, marcando el fin de una investigación que se extendió por más de dos años y medio.
Ya está inscrita en Conservador de Bienes Raíces
Luego de que el 19° Juzgado Civil de Santiago acogiera el reclamo de la Inmobiliaria San Valentino SpA y ordenara la inscripción de la escritura pública de la compraventa de la exclínica Sierra Bella, esta se concretó en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago a nombre del municipio liderado por el alcalde Mario Desbordes (RN).
La confirmación llegó mediante un comunicado de Inmobiliaria San Valentino SpA, donde informaron que la inscripción se realizó “tras un extenso e injustificado proceso de dilaciones“.
“Como siempre sostuvimos, se trata de un contrato plenamente válido, aprobado por el Concejo Municipal de Santiago y cuya eficacia nunca debió ponerse en duda”, agregaron en el comunicado.
Según la empresa, el siguiente paso es iniciar el procedimiento de cobro del precio total “junto a los graves daños causados“.
Cabe recordar que el inmueble se vendió a la Municipalidad de Santiago por más de $8.200 millones, operación que generó diversas críticas y permanecía trabada desde el 20 de enero de 2023, fecha en que se firmó.
Este cierre de la arista marca una serie de contratiempos para Mario Desbordes, quien, tras la orden del tribunal civil, apuntó a la “pésima gestión anterior” de la exalcaldesa Irací Hassler (PC). Además, el alcalde de Santiago aseguró que el inmueble de la exclínica “no le sirve para nada“.
Estos reparos se alinean con las críticas por el perjuicio que implica pagar alrededor de $8.000 millones, considerando que, según peritos habilitados por la Corte de Apelaciones, el inmueble tendría un valor real de $2.000 millones.
“No puede eludir la responsabilidad en este hecho“, dijo Desbordes sobre Hassler tras el fallo del tribunal civil.
A esto se suma el nuevo revés de la última jornada, cuando en la arista penal del caso Sierra Bella, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso del municipio y del querellante Aldo Duque, confirmando el sobreseimiento definitivo de los imputados en la causa, entre ellos Hassler, el dueño de la exclínica, Felipe Sánchez, y tres tasadores privados.
Esto ratifica la resolución del pasado 30 de julio del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, que impide la reapertura de la investigación solicitada por el municipio y Duque.