En las campañas electorales siempre se dice que las encuestas son fotografías del momento y lo que importa es revisar las tendencias de más largo plazo y al analizar las encuestas de este fin de semana se puede observar en varias de ellas que la candidatura de José Antonio Kast desde agosto viene perdiendo apoyo social, ya van 6 semanas que en Cadem, B&W y Criteria muestra una severa caída de su intención de voto.
La caída del apoyo ciudadano de Kast -que en agosto marcaba 30% y hoy marca 24% app- coincide con su anuncio de desfinanciar el Bono por años cotizados que creó la nueva ley previsional -que parte en enero próximo- poniendo en duda su vigencia en caso ser electo en diciembre; con insistir en que va a recortar US$ 6.000 millones del gasto social en 18 meses, cuestión que ha reiterado en varios foros, esta propuesta es cuestionada por ser irrealizable por el equipo de Matthei como por el ex ministro de Hacienda Mario Marcel y por distintos expertos en materia fiscal; lo que ha sido reiterado por su encargado económico quién respondió frontalmente a sus críticos señalando “me han dicho que otra cosa es con guitarra, y lo que yo les digo es que cuando ellos tocaron guitarra desafinaron” apuntando al ex equipo de Piñera que está en la campaña de Matthei que no pudo ordenar la caja fiscal.
Además, el fracaso electoral de Milei en Argentina a inicios de septiembre, que el candidato ultraderechista Kast quiere emular en su crítica y en los recortes al gasto fiscal también le pasan la cuenta y revivieron la preocupación de que su fórmula no garantiza la paz social como diversos analistas han señalado y carece de respaldo técnico para implementar estos recortes como quedó demostrado en una entrevista donde señaló que tiene colaboración muy grande pero “que no van a mostrarse porque tienen obligaciones laborales y empresariales que se lo impiden” o sea el equipo de Kast estará lleno de profesionales que no conocen cómo funciona el Estado, que irán a realizar su aprendizaje en el gobierno, lo que anticipa en muy mal manejo de las políticas públicas.
Hay sensatez en la ciudadanía al desconfiar de Kast y su pobre equipo de apoyo técnico ya que no solo en lo económico hay debilidad, sino también en seguridad donde nombró como su principal asesora a Beatriz Hevia ex presidenta del Consejo Constitucional del 2023 que se farreó la posibilidad de tener una Constitución consensuada y “que trabajó sin escuchar a nadie y fracasó rotundamente” como señaló Matthei en un video criticando la polarización de las campañas.
La campaña de Kast está en crisis porque no es suficiente la rabia contra el gobierno ni la clase política, se requiere también propuestas y capacidad de mostrar equipos que puedan implementarla, porque a la ciudadanía no le gusta dar saltos al vacío y quiere gobernabilidad, lo que claramente no da Kast con su estilo agresivo y polarizante, ni tampoco lo generará porque carece de equipos técnicos que puedan implementar los cambios en pro de la gente y de las mayorías y solo se ven propuestas que benefician a una minoría como es bajar los impuestos a las grandes empresas del 27% al 23% sin ningún tipo de compensación fiscal como lo recomiendan los expertos.
Claramente sea Kast, sea Kaiser, sea Milei allende los Andes es claro que la ultraderecha presenta un proyecto político autoritario y populista que empieza a ser cuestionado por la ciudadanía en las encuestas ya que su caída o retroceso en las encuestas es una cuestión en las distintos estudios que se publican semanalmente.
Esa intención de voto que pierde Kast van a Matthei como muestra Cadem o van a Parisi como muestra Pulso Ciudadano, eso lo sabremos el 16 de noviembre, pero la competencia en las derechas se puso entretenida y veremos qué efecto tendrá en la elegibilidad parlamentaria.