Oh I'm just counting

El experimento de Milei que se está convirtiendo una pesadilla para los argentinos. Por Alfredo Peña R. periodista y Analista Político

El experimento de la presidencia de Javier Milei en Argentina ha sido promocionado con un fenómeno inédito: la aplicación de un programa económico “libertario”, con la promesa de desmantelar el Estado y liberar plenamente las fuerzas del mercado empieza a mostrar sus debilidades, ya sea con las denuncias de corrupción asociadas a la hermana de Milei y al fuerte revés electoral sufrido en la Provincia de Buenos Aires este 9 de septiembre.

La derrota hace 2 semanas de Milei de 47% versus 34% en la provincia de Buenos Aires reveló una vez más que en democracia los experimentos o planes económicos de ajuste fiscal requieren legitimidad social y que -como señaló el líder peronista Axel Kicillof esa noche- “las urnas le gritaron que no se puede desfinanciar ni la salud ni la educación ni la universidad ni la ciencia ni la cultura en la Argentina”.

Esa derrota electoral generó una crisis política -agravado por las denuncias de corrupción sobre Karina Milei- que se amplió a lo económico con la intervención en el mercado cambiario de US$ 1.000 millones, de caída de 30% de la Bolsa, con tasas de interés por las nubes y sin reservas fiscales se le hace muy difícil a Milei mantener a flote su estricta política de ajuste fiscal.

Incluso Financial Times hizo un duro diagnóstico de la economía argentina este fin de semana señalando que “está dinámica es insostenible" y que "se agrava la crisis" de la gestión Milei.

Milei en 2 semanas terminó siendo “un león libertario” acorralado por la crisis económica y política que muestra una realidad incontestable: más pobreza, más desigualdad, más deuda. El “mesías” de la prensa ultraderechista se convirtió en un político asediado por los escándalos y la corrupción.

El experimento de la versión radicalizada de las políticas ultraliberales vive “una encerrona autoinflingida”, donde el supuesto milagro económico de Milei amenaza con acabar en una pesadilla social, producto de que el plan económico no ganó las elecciones en Buenos Aires hace 2 semanas y las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre parecen ponerse cuesta arriba para Milei y la ultraderecha libertaria.

Por eso viajará a EEUU a pedir apoyo a Trump para obtener  un préstamo de 30 mil millones de dólares para pagar los vencimientos de deuda, fortalecer las reservas y así poder llegar a las elecciones de octubre sin una crisis social desatada, pero termina endeudándose con organismos internacionales, cuestión que en su momento criticó al kirchnerismo.

Milei en 21 meses pasó del supuesto “milagro libertario” -con “motosierra” incluida- a una situación de crisis política y económica, donde reina la incertidumbre en los inversores de largo plazo que postergan sus decisiones a la espera de los resultados electorales de octubre. Incluso varios de esos inversores ya se están llevando sus platas fuera de Argentina.

Se ha instalado la incertidumbre en la Argentina de Milei y sobre su capacidad de gobernabilidad que tendrá “el león libertario” si resulta derrotado en las elecciones del 26 de octubre con lo cual su plan de reformas ultraliberales sufriría una severa derrota ya que no tendrá mayorías legislativas en el Parlamento. Milei incluso ya no ruge ni grita !Viva la libetad carajo¡, asediado por todos. Incluso ese grito lo hicieron varios diputados chilenos del partido Republicano, que parece que ahora, es mejor callar que apoyar al líder argentino en decadencia.

El modelo Milei en Chile fue apoyado públicamente por Kast y Matthei, señalaron que era “su inspiración”, incluso Kast señaló que es “su modelo a seguir para sacar a Chile del estancamiento”; además, Matthei habló de “la motosierra” para rebajar el gasto público; es decir el fracaso del modelo Milei le impactará a las derechas chilenas que se sumaron -erróneamente- al fans club revelando un cortoplacismo que impactará en la carrera presidencial chilena.

Kast incluso ha demostrado su cercanía en el libertario, yendo a reunirse a Buenos Aires con Milei, pero ahora se "olvidó" de su gran apoyo inicial. Ni siquiera lo nombra...
 
Otra vez las reformas ultraderechistas como los drásticos recortes de gasto fiscal sintetizado en “la motosierra” revelan que no tienen apoyo ciudadano, que la gente percibe que esos recortes significan un deterioro de sus derechos sociales alcanzados y que terminan siendo rechazados -especialmente en las elecciones- por las mayorías de clases medias y vulnerables que no quieren ver afectada su calidad de vida.

La pesadilla que está empezando a vivir Milei, también puede impactar la carrera electoral chilena ya que hubo muchos políticos de las derechas que apoyaron el experimento de Milei y que hoy asisten a su fracaso político y social.

Empieza a existir un link entre el desempeño electoral de Milei en octubre con lo que le puede ocurrir un mes después con el desempeño de Kast en Chile.