Karina Oliva negó este jueves que asesores de su campaña a gobernadora de la Región Metropolitana se hayan "enriquecido" a costa de platas públicas, aunque reconoció que fueron remunerados por "precios altos".
La militante del partido Comunes -actual candidata a senadora del Frente Amplio- profundizó esta mañana en los descargos iniciales que realizó en la víspera, tras la publicación de Ciper que señaló a varios de sus colaboradores como los mejor pagados de las campañas electorales en Chile, desde que existe registro.
El que más cobró fue Martín Miranda Sepúlveda, su jefe de campaña en primera y segunda vuelta: 40 millones por los cinco meses de campaña legal; es decir, ocho millones mensuales, en promedio.
"No hay enriquecimiento con 40 millones por pago de servicios", dijo hoy Oliva, entrevistada en CNN Chile.
La politóloga insistió en que no ha "incurrido en ninguna ilegalidad", que no ha cometido "ningún delito" y que tampoco hay "ninguna denuncia" sobre este asunto, más allá del reportaje de Ciper.
Sin perjuicio de ello, reconoció que pagó "precios altos", "un valor alto", y que la revelación de la rendición pública "genera una sensación social muy compleja".
El que explica se complica: Candidata Karina Oliva: "No hay enriquecimiento con 40 millones por pago de servicios"


