Los despidos “por necesidad de la empresa” llegaron a 412.396 en 2022. Esto representa un aumento de 19,4% en relación a los 345.492 de 2021.
El Registro de cartas de aviso de término de contrato y trabajadores involucrados con un único empleador es mensualmente publicado por la Dirección del Trabajo y es uno de los tantos indicadores para monitorear el estado del mercado laboral nacional.
En diciembre, las cartas de aviso de despido por necesidad de la empresa aumentaron en un 29,8% en comparación al mismo mes de 2021, llegando a 40.765. La cifra del último mes del año no sólo es un 7,3% superior a lo registrado en noviembre, con 37.981 avisos, también es la mayor en todo el año.
Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) explicó a La Tercera que los despidos por esta causal se asocian a procesos de racionalización o modernización, bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado o de la economía.
“La aceleración de los despidos por necesidades de la empresa a lo largo de 2022 está alineada con la evolución de la situación económica, la cual fue empeorando a lo largo del año”, detalló.
Explicó los despidos por necesidades de la empresa crecieron sólo 1,3% anual durante el primer trimestre del año pasado. En el segundo cuarto, 18,6%; en el tercer trimestre se llegó a 29,3%, y ya 30,6% el cuarto trimestre.
El experto argumentó que la economía entró en recesión, lo cual, además de implicar menor producción, disminuyó la necesidad de contar con trabajadores para los procesos productivos.
En 2022 hubo más de 400 mil despidos “por necesidad de la empresa”


