Oh I'm just counting

Ernesto Lejderman el hombre que enfrentó a Cheyre tras la condena del ex militar: "valoro el avance de la justicia, de la verdad histórica, eso me parece muy bueno"

Ernesto Lejderman Ávalos es hijo de una pareja que fue asesinada por una patrulla militar del regimiento Arica de La Serena. Juan Emilio Cheyre era el , ayudante de la autoridad máxima en el regimiento, el comandante Ariosto Lapóstol, y fue destinado a llevar al pequeño Ernesto de dos años hasta un convento, donde permaneció tres meses antes de ser enviado con sus abuelos paternos a Buenos Aires.

Desde hace años Lejderman viene sosteniendo la responsabilidad de Cheyre en la muerta de sus padres, e incluso participó junto al militar en un programa de TV que causó gran impacto en su momento. Allí Lejderman exhortó al ex militar a romper los pactos de silencio.

Tras la notificación de la condena de tres años y un día a Cheyre como encubridor en el caso Caravana de la Muerte, Lejderman en conversación con el diario digital La Tercera PM, abordó lo ocurrido.

Las siguiente es parte de la entrevista hecha por el mencionado medio.

¿Cómo reciben la noticia tú mismo y tu círculo cercano?

Es una noticia esperada porque ya había muchos antecedentes, muchos testimonios. Cheyre era el número dos del regimiento, o sea, no se podía hacer el tonto, él tenía mucha información de lo que sucedía, digamos. Yo esperaba esto de mínima por la cantidad de información y por la responsabilidad que tenía Emilio Cheyre en el regimiento. Si fuera autor de algún crimen en forma directa, no sé si se pudo determinar o no, yo había escuchado que sí había antecedentes, pero bueno, no quisiera confirmarlo porque no estaba a mí alcance, pero sí estábamos seguros que alguna responsabilidad tenía.

¿Qué piensas de la condena?

Es una condena igual muy baja, tres años. Pero no me sorprende, porque en el caso de los criminales que mataron a mis padres, que la justicia lo comprobó y lo certificó, les dieron cinco años, nada más; es muy poco. Los familiares sufrimos mucho, mucho tiempo, mucho dolor, pero valoro el avance de la justicia, de la verdad histórica, eso me parece muy bueno. En el caso de Cheyre, él ya había sido condenado por la sociedad, después que tuvimos el cara a cara en la televisión el 2013. Un día después tuvo que dejar la UC, dejar el Servel.

 ¿Cómo crees que actuó la justicia chilena en este caso en específico?

Bueno en el caso Caravana de la Muerte, que no es el caso de mis padres, pero que es muy emblemático, muy importante, muy terrible, fue como todos los casos, fue lento, con muchas trabas en la justicia, más de 40 años en el Estado que denegó justicia, pero nunca es tarde. Siempre es bueno que llegue la verdad, que se sepa qué pasó y que hayan sanciones a los responsables.

Ahora, lo que sí me parece es que las víctimas del terrorismo de Estado, de la dictadura, por ejemplo, los que fueron torturados, y no hablo solo de Caravana de la Muerte, sino que de todas las víctimas que han sido torturadas en Chile y que están enfermas y de avanzada edad: muchas veces no pueden sobrevivir por la escasa pensión que tienen por la Ley Valech. El Estado debería poder hacer una corrección y darle mejor posibilidades para que sobrevivan mejor.

En ese sentido sí me gustaría pedirle una reunión al Presidente Piñera para plantearle ese tema y otros temas, me parece que es grave y que podemos hacer mucho por personas que se están muriendo hoy día, entonces ante esa situación me gustaría poder aportar mi granito de arena.