Se publicó en el Diario Oficial el decreto que ordena la expropiación del inmueble donde operó el centro de tortura conocido como “venda sexy”, ubicado en Irán 3037, en la comuna de Macul.
La noticia fue confirmada por el Ministerio de Bienes Nacionales a través de su cuenta X.
“Hace unos días, estuvimos con los familiares de las víctimas de la dictadura en #Iran3037 (ex Venda Sexy), un lugar que fue centro de tortura donde se aplicó sistemáticamente la violencia política sexual. ¡Hoy recuperamos este espacio para el Fisco!”, informó la repartición ministerial.
Este es un hito en el marco de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe se registró este viernes con la recuperación del inmueble Irán 3037, el excentro de detención, tortura y exterminio conocido como Venda Sexy por la dictadura, tras las gestiones impulsadas por el Ministerio de Bienes Nacionales en conjunto con las organizaciones de derechos humanos y distintas reparticiones del Estado.
La vuelta de Irán 3037 a manos del Fisco se convierte en un hito al nivel de Villa Grimaldi, el centro de detención y tortura en Peñalolén, cuya recuperación fue posible en la década de los ’90.
Intervención por detenidos desparecidos de la dictadura en el marco de la expropiación del inmueble Irán 3037.
Desde 2015 que el Ministerio de Bienes Nacionales venía realizando diversas gestiones con el objetivo de recuperar y destinar este inmueble al patrimonio de la memoria. Una mesa técnica fue conformada en 2022, con la colaboración de Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Servicio de Vivienda y Urbanización RM, en la que también participaron el ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y Sernameg. A la par, se avanzó con un trabajo cercano a las organizaciones de derechos humanos para la recuperación de este espacio.
La ministra Marcela Sandoval destacó, además, el compromiso de visibilizar la memoria de un lugar donde la violencia sexual fue ejercida como una práctica sistemática de violencia política.
“Irán 3037 es un símbolo del horror de la dictadura, sobre todo de la violencia sexual hacia mujeres. En momentos en que asoman discursos negacionistas ante la violencia sexual como forma de violencia política, estos hitos representan un compromiso concreto frente a acciones que no se pueden volver a repetir”, señaló la secretaria de Estado.
En este contexto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, agregó que el uso de la violencia política, particularmente sexual en dictadura, fue ratificada recientemente por la Corte Suprema.
La secretaria de Estado sostuvo que “desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género hemos relevado las lamentables cifras ocurridas entre 1973 y 1990, que dan cuenta de una violación a los derechos humanos sistemática: 3 mil 399 mujeres declararon haber sido víctimas de tortura en este periodo y casi todas fueron objeto de violencia sexual“.
“Hay bastante evidencia, nacional e internacional, que da cuenta de las atrocidades ocurridas en aquella época y nosotras, en nuestro rol de defender los derechos de todas las mujeres, recordamos esta situación con tristeza para que nunca más ninguna persona, y en particular ninguna mujer, sea objeto de torturas y agresiones sexuales. Ese es nuestro espíritu con la conmemoración de los 50 años: Democracia es memoria y futuro. Y la recuperación de este lugar va en ese camino”, afirmó.
Desde la Asociación de Memoria y DD.HH. Irán 3037 también acogieron con satisfacción este logro que les permitirá “dignificar la memoria en esta casa, recuperarla como patrimonio y preservarla como Sitio de Memoria, en conjunto con las mujeres de la comunidad de Macul”, indicó su presidenta, Alejandra Holzapfel.
El Estado tiene ahora 60 días hábiles para expropiar el inmueble y pagar al dueño, para luego inscribirlo a nombre del Fisco en el Conservador de Bienes Raíces. Luego será entregado a la Asociación Irán 3037 y organizaciones de derechos humanos de Macul durante 2024.