Oh I'm just counting

Hay que ser caradura: condenado por crímenes de lesa humanidad pide asilo en Argentina

Se trata del coronel (r) Sergio Jara Arancibia, quien fuera sentenciado a 18 años de cárcel por violación a los derechos humanos, pero que se fugó al otro lado de la cordillera. Acusa ser un "perseguido político", y solicita no ser extraditado a nuestro país.

Jara Arancibia, fue condenado en 2016 a 18 años de cárcel por delitos de lesa humanidad durante la dictadura, solicitó refugio político a la Comisión Nacional para Refugiados de Argentina, país al que escapó en agosto de 2017.

El coronel (r) fue arrestado el pasado 15 de julio por la Policía Federal de Argentina, que lo detuvo en Mar del Plata.

Según la defensa de Jara, este "ha sido y es un perseguido político en su país", por lo que también pide que se suspenda el proceso de extradición.

"Se lo ha juzgado en clara violación a las leyes vigentes al momento del delito que falsamente se le ha imputado y condenado", dijo el abogado Eduardo Sinforiano San Emérito.

Jara participó  en el denominado “comando de la muerte”, junto al General Héctor Manuel Orozco Sepúlveda; el teniente Pedro Luis Lovera Betancourt; el suboficial Milton René Núñez Hidalgo y el oficial de sanidad Raúl Navarro Quintana, entre otros.

Fue condenado por asesinar a Abasalón Wegner y Rigoberto Achú,  a quienes dieron muerte el 13 de diciembre de 1973. Wegner y Achú, permanecían detenidos en la cárcel de San Felipe. En esa circunstancia, fueron requeridos por la Fiscalía Militar, instalada en el Regimiento Nº 3 Yungay, siendo trasladados por una patrulla de la misma unidad.

Al regresar, los efectivos militares dispararon una ráfaga de metralleta en contra de ambos. La muerte fue inmediata, acto seguido, se acercaron hasta las víctimas y les dispararon un tiro de gracia, tras esto levantaron los cadáveres, quedando personal de Gendarmería a cargo de la limpieza del sector.

Rigoberto del Carmen Achú Liendo al momento de su muerte tenía 31 años de edad, casado y con tres hijos, ex detective de la Policía de Investigaciones, se desempeñaba como jefe de desarrollo social de las provincias de San Felipe y Los Andes, además era secretario regional de la Juventud Socialista.

Mientras que Absalón del Carmen Wegner Millar también tenía 31 años de edad a la fecha de su detención. De profesión médico, casado y 2 hijos. Se desempeñó como director zonal de salud de la provincia de Aconcagua y también era médico general en los hospitales de San Felipe y Putaendo. Pertenecía al Partido Comunista.