Este jueves, a partir de las 09:00 de la mañana, comenzó un histórico proceso en que los cotizantes de las AFP podrán retirar parte de sus fondos de pensiones, luego de una amplia aprobación en el Congreso en contra de la idea de Piñera y de su Gobierno.
Esta iniciativa surgió como una forma para ayudar a las personas para paliar los duros efectos económicos de la crisis provocada por la pandemia del covid-19.
En principio, el proceso se realizará exclusivamente por vía online para evitar aglomeraciones que podrán producir contagios de coronavirus. Para solicitar el dinero, los cotizantes tendrán que llenar un formulario. Solo necesitan el número del RUT y el número de serie.
Si bien el proceso ha gozado de la atención de gran parte de la ciudadanía, aún hay ciertas dudas, dado lo excepcional de la situación. Es por eso que mientras mayor claridad en la información haya a disposición, mayor tranquilidad tienen los afiliados.
Y uno de los puntos más importantes es cómo rellenar el formulario que se debe completar para realizar la solicitud de entrega de forma parcial de los ahorros previsionales.
Primero que todo, debes acceder al sitio web de tu AFP. Una vez ahí debes hacer click en el banner dispuesto para iniciar el proceso. Hay un plazo de un año para realizarlo.
Una vez realizado ese paso, procederás a llenar ciertos requisitos en un formulario 100% online.
Primero, debes elegir el monto que deseas retirar del 10% de tus ahorros.
Las opciones son “Retirar el máximo” o “Retirar monto inferior”.
Si decidiste retirar el totalidad del monto posible, es decir el 10%, opta por la primera alternativa.
En caso de que prefieras un monto menor al máximo permitido, selecciona la segunda opción.
Datos personales
En total solo cuatro datos te serán solicitados para realizar el proceso.
Tu RUT (el que debe ser escrito sin puntos ni guión), el número de serie de tu carnet de identidad, la dirección de tu correo electrónico (donde llegara un correo una vez finalices el proceso) y tu número de celular.
Modalidad de pago
Otra de las opción que debes rellenar y tener claro a la hora de iniciar este proceso es la modalidad en la que desear recibir el dinero del 10%.
Para ello, tienes dos alternativas: que el depósito se realice en una cuenta bancaria (ya sea cuenta RUT del BancoEstado o de otro banco a especificar) o transferencia a una Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2) de tu AFP.
Dudas del proceso
Cabe recordar que la solicitud puede ser rechazada si los datos de serie del carnet o los datos de la cuenta bancaria no coinciden con el RUT entregado, por lo que debes introducir la cuenta bancaria de la que eres titular, no la de un familiar, pareja o otra persona.
Tres días hábiles después de realizar esta solicitud, los afiliados recibirán una respuesta de aprobación o rechazo por parte de su administradora. La solicitud podría no ser aprobada si la persona no tiene saldo en su cuenta individual.
La ley establece que el primer pago debe entregarse en un plazo máximo de 10 días hábiles contado desde la fecha de la presentación de la solicitud de retiro a la administradora. El segundo pago, en tanto, debe ser pagado en el plazo máximo de 30 días hábiles desde la fecha del primer pago.