Oh I'm just counting

Luego de ser duramente criticada como "negacionista" por la comunidad Palestina en Chile, Matthei sale al paso señalando que respuesta de Israel "es desproporcionada" y de "brutalidad"

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, salió al paso de los cuestionamientos de la Comunidad Palestina de Chile luego de que esta la criticara duramente por negarse a calificar como “genocidio” la operación militar de Israel en la Franja de Gaza y por su postura en contra de que Chile respalde la denuncia contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante tribunales internacionales.

En una extensa publicación en la red social X, la exalcaldesa de Providencia reiteró su rechazo a la violencia contra civiles en Gaza, apuntando a una respuesta desproporcionada por parte del gobierno de Netanyahu.

“La violencia que hoy golpea a la población civil de Gaza, con decenas de miles de víctimas, dolor, hambre y destrucción, conmueven y duelen más allá de lo que cualquier declaración pueda expresar. (…) El salvaje y brutal ataque terrorista de Hamas en octubre de 2023 no justifica, bajo ninguna circunstancia, la respuesta desproporcionada del gobierno de Netanyahu que ha costado la vida a miles de niños, mujeres y víctimas inocentes”, escribió.

Matthei subrayó que “el derecho a la defensa y la justicia no justifican la brutalidad que se ha descargado sobre civiles inocentes”, pero llamó a Chile a mantener su papel como articulador del diálogo y la paz, con base en el derecho internacional y a las resoluciones de Naciones Unidas.

Asimismo, recordó que la política exterior chilena ha respaldado históricamente el derecho de palestinos e israelíes a existir como Estados independientes y en paz, dentro de fronteras seguras.

“Siempre he suscrito los principios de nuestra política exterior sin reservas y he declarado públicamente que la mantendré sin variaciones”, sentenció.

La abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos enfatizó que “siempre debemos distinguir entre los pueblos y su aspiración a la paz y los actos de los dirigentes y gobiernos de turno”, agregando que la convivencia de las comunidades palestina y judía en Chile debe ser un ejemplo de respeto mutuo.