Oh I'm just counting

Malas noticias para el gobierno: Encuesta asegura que Boric termina su segundo año de administración con un 27% de aprobación y una nota promedio de 3,6

La encuesta Cadem, dio a conocer que el Mandatario concluye este segundo año con un 27% de aprobación, cayendo dos puntos respecto a la semana pasada, y siendo el porcentaje más bajo desde hace quince semanas. Asimismo, su desaprobación se mantuvo en un 66%.

El sondeo de opinión arrojó que el promedio de aprobación para este segundo año de mandato es de 31%, cuatro puntos menos que lo registrado en el primer año, mientras el promedio de desaprobación asciende seis puntos, llegando a 63%.

Cabe señalar que este 31% que promedia Boric se posiciona por sobre lo registrado por los segundos mandatos de Michelle Bachelet (27%) y Sebastián Piñera (26%), en el mismo periodo concordantemente.

La principal razón de quienes aprueban a Boric es por su buen desempeño en general (49%), mientras que el principal motivo para desaprobarlo apunta a la delincuencia e inseguridad (37%).

Al mismo tiempo, la nota promedio para el periodo –según las personas consultadas- fue de 3.6, misma calificación arrojada por Cadem en el primer año, y de las cuales un 46% evaluó al gobierno con notas de 1 a 3.

En tanto, un 71% cree que no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él, y a solo un 32% le genera confianza el jefe de Estado.

Además, un 57% considera que con todo lo ocurrido en estos dos años, el país ha retrocedido, mientras que el 19% cree que avanzó y un 24% piensa que está igual.

Los errores y aciertos del gobierno en ojos de la oposición a dos años del inicio de la administración de Boric
 Hace 6 horas
Los atributos más valorados del Presidente son la promoción de la igualdad de género (79%), su carisma (58%), la preocupación por el medioambiente (57%) y su cercanía y que conoce las necesidades de las personas (47%).

Al mismo tiempo, se le percibe débil en cuanto a capacidad de cumplir con sus compromisos (26%), en la lucha contra la delincuencia (23%), en los problemas de la inmigración (20%), en el conflicto de La Araucanía (19%) y en experiencia para gobernar (16%).

Gabinete
En torno al equipo de gobierno, la encuesta revela que el gabinete cierra el año con un 46% promedio de conocimiento, contabilizando dos puntos más que en el primer año y con un 52% de aprobación.

Al respecto, los tres mejor evaluados son el ministro de Deportes, Jaime Pizarro (78%); la titular de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (70%) y el canciller Alberto van Klaveren (65%).

Por otra parte, los tres peor evaluados son el ministro de Vivienda, Carlos Montes (41%), la jefa del Segegob, Camila Vallejo (39%) y el titular de Educación, Nicolás Cataldo (33%), registrando este último un desplome de nueve puntos respecto a la última medición.