Oh I'm just counting

MEO propone retiro total de fondos de pensiones para personas que tengan hasta $20 millones en sus cuentas

El candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), dió a comocer su propuesta previsional que permitiría el retiro total de los fondos de pensiones para aquellas personas que mantengan hasta $20 millones ahorrados en sus AFP. 

Enríquez-Ominami afirmó que la medida se aplica a «todos los chilenos y chilenas que tengan hasta 20 millones de pesos en su AFP», excluyendo a quienes superen dicho monto, ya que el sistema actual les entrega pensiones de «miseria».

Según el líder del PRO, estos recursos permitirían a miles de familias abordar problemas urgentes como saldar deudas, financiar estudios, invertir en pequeños negocios, realizar mejoras en la vivienda o costear gastos médicos esenciales. ME-O enfatizó que es preferible que estas personas reciban hoy sus $20 millones y accedan a la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual ofrecería una mayor seguridad financiera que las «pensiones de hambre» del sistema de AFP.

Adicionalmente, el candidato señaló que esta propuesta beneficiaría indirectamente al sistema de AFP, ya que las administradoras «hace años reconocen que quienes tienen menos de $20 millones son una carga para sus promedios». De esta forma, Enríquez-Ominami busca «ayudar a las AFP a ser más frescos, pero también a ser más felices a los chilenos».

Camilo Lagos, encargado económico de la campaña, respaldó la iniciativa explicando que entre el 70% y el 80% de los trabajadores chilenos tienen menos de $20 millones ahorrados, lo que se traduce en pensiones futuras cercanas a los $100.000 mensuales. Lagos indicó que la propuesta retoma una idea del movimiento No+AFP, buscando aplicar el retiro a una cifra cuyo impacto previsional es «mínimo», siendo sostenido posteriormente por la PGU.

Finalmente, ME-O aprovechó la instancia para reiterar otro de sus compromisos de campaña, enfocado en el género, que consiste en permitir a las mujeres acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU) desde los 60 años. Esta propuesta, que calificó como «justa, financiable y urgente», tendría un costo fiscal estimado del 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB)