Oh I'm just counting

Ministerio de Hacienda aclara que el cobre está excluido de los aranceles del 10% impuestos por Trump

El Ministerio de Hacienda que encabeza Mario Marcel se refirió a los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump a Chile y otros 94 países del mundo, sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos. 

Desde Hacienda dijeron que están analizando los alcances que podría tener los aranceles del 10% a los productos exportados desde Chile a Estados Unidos, pero destacaron que el cobre, el principal producto que importa EE.UU. desde Chile, no estará afecto a este alza en los impuestos. 

“Hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos”, recalcaron desde el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

“Cabe recalcar que el arancel de 10% aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria”, destacaron. 

“Más aún, el comunicado de la Casa Blanca que argumenta las medidas no contiene ninguna mención a Chile, como si las hay respecto de algunos países de la región (...) el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile está analizando los alcances de la decisión y realizará un pronunciamiento en las próximas horas”, complementaron. 

La tarde de este miércoles, Donald Trump realizó una exposición desde la Casa Blanca en lo que denominó como “el día de la liberación”, haciendo referencia al alza en los impuestos a miles de productos que importe su país y que tiene como objetivo estimular a la industria local. 

El arancel mínimo que tendrán los países que exporten productos a Estados Unidos será del 10%, como Chile, pero otras naciones deberán pagar un 34% en los impuestos, como China, 31% Suiza, 26% India, 24% Japón y un 20% la Unión Europea.