La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó que el Presupuesto 2026 para las Fuerzas Armadas es "de continuidad" y subirá en un 0,3%, cifra que ha sido criticada desde la oposición.
Delpiano señaló que "está cubierto, ya se había hablado con las ramas, no hay problema. Lo único es claramente lo que han expresado ellos, que no se lo vuelvan a ajustar el presupuesto".
Asimismo, explicó que para las Fuerzas Armadas existe un "fondo de adquisiciones estratégicas, que vino a reemplazar la Ley Reservada del Cobre y que es un fondo que todos los años se pone como piso 500 millones de dólares. En esta caso ya existen, ya están y por lo tanto de ahí van saliendo todo lo que son las compras más significativas, si se necesita comprar vehículos, repuestos, alguna nave, drones, etcétera".
Respecto a las dificultades que manifestaron los comandantes en jefe del Ejército y la Armada para finalizar 2025 debido a distintos factores, entre ellos recortes presupuestarios y la ejecución de tareas extras en la macrozona sur y la frontera en el norte, Delpiano señaló en conversación con Radio Bío Bío que "el acuerdo que tenemos es que debería durante el mes de octubre resolverse todo el tema de estas platas adeudadas".
En cuanto a los reparos de la oposición por el Presupuesto 2026 que se destinó a las Fuerzas Armadas, la ministra Delpiano discutió que "este no es un gusto personal, el presupuesto tiene que reflejar los estándares presupuestarios, la calidad y las posibilidades de las Fuerzas Armadas, pero también es la misma gente que después se plantea por qué se descuadró el presupuesto".
"Son críticas que no se corresponden en el caso de las Fuerzas Armadas, porque están cubiertos, porque los propios comandantes en jefe lo han señalado", zanjó la ministra de Defensa.
Ministra de Defensa asegura que presupuesto para las FF.AA es "de continuidad" y "está cubierto"


