La Comisión de Salud del Senado retomó la discusión del proyecto del Gobierno que busca modificar el pago de los subsidios por incapacidad laboral, en un contexto marcado por el escándalo nacional de los 25 mil funcionarios públicos que salieron del país con licencia médica.
Aunque los sumarios por este caso siguen su curso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que las sanciones avanzan de forma lenta, debido a los plazos establecidos en el Estatuto Administrativo.
Marcel, encargado de liderar este tema desde el Ejecutivo, afirmó que ya "ha habido casos de destituciones", aunque se trata de una "cifra pequeña" debido a que la mayoría de los sumarios aún no han concluido.
El ministro destacó que su cartera distribuyó una circular a los jefes de servicio para que se hagan responsables de concluir estos procesos y aplicar las sanciones correspondientes, reiterando que la intención es "aplicar todas las sanciones cuando corresponden".
El debate en el Congreso se centró en la propuesta del Gobierno para modificar los parámetros de pago de licencias médicas, un proyecto que busca reducir el gasto del Estado en ausentismo laboral.
La iniciativa, que fue impulsada a raíz de los informes de la Contraloría, plantea homologar los días de carencia para los trabajadores del sector público y privado, pasando a dos días de reposo sin pago para ambos.
ANEF acusa "retroceso estructural"
La propuesta ha generado un rotundo rechazo por parte de los empleados fiscales. El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, expuso hoy en la comisión y criticó que "la solución a un problema puntual, como el abuso o uso fraudulento de licencias médicas, se pueda transformar en un retroceso estructural" para los trabajadores del Estado, quienes actualmente no tienen días de carencia.
El dirigente argumentó que, si bien la situación es grave, los casos de uso irregular detectados por la Contraloría corresponden a un porcentaje mínimo del total de licencias en el sector público: un 0,7%.