El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó este jueves la polémica generada por los traspasos extraordinarios que solicitó su cartera a Corfo en 2023 por 3,4 billones (millones de millones) de pesos, acusando reacciones destempladas desde el mundo político y valorando la investigación especial que abrió la Contraloría General de la República (CGR).
"Como Ministerio de Hacienda valoramos la decisión de la Contraloría General de la República de realizar una investigación especial en lo relativo a 'la eventual afectación patrimonial de Corfo y el destino de los recursos involucrados entre otros aspectos'", señaló el jefe de la billetera fiscal.
En esta línea, Marcel, que tuvo que interrumpir sus vacaciones debido a esta polémica, afirmó que la indagación "va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica alejada de la coyuntura política, que desgraciadamente está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fin de año".
El ministro también dijo que ya enviaron a Contraloría el conjunto de antecedentes de las operaciones, los fundamentos que las sustentaron y también el modo en que se implementó.
Según reveló un reportaje de The Clinic, la cartera que encabeza por Marcel requirió seis transferencias que sumaron un total de 3.426.693.555.220 pesos, equivalentes al 4,5% del entonces Presupuesto anual.
Una parte de esos recursos provino de los excedentes generados por la explotación del litio, gracias a los contratos por la explotación del Salar de Atacama, pero en noviembre de 2023 el Ejecutivo pidió un nuevo traspaso por 1.500 millones de dólares, que se consiguieron con la venta de activos financieros de Corfo.
Debido a esto, desde la UDI y el Partido Republicano anunciaron -por separado- que solicitarán crear una comisión investigadora por lo que el reportaje calificó como "desconocidos traspasos de Corfo al Gobierno" y que abrió un nuevo flanco a Marcel y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, ya cuestionados por la oposición a raíz del incumplimiento de las proyecciones de recaudación fiscal.