Oh I'm just counting

Muere ex ministro de Justicia del gabinete de Patricio Aylwin, Francisco Cumplido: Tenía 91 años

Esta mañana de sábado, falleció en la localidad de Cuncumen, en las cercanías de San Antonio en la región de Valparaíso, el exministro de Justicia del primer gabinete luego de la dictadura, Francisco Cumplido Cereceda.

Su cuerpo será velado en su mismo hogar en esa pequeña localidad de Cuncumén. 

Francisco Cumplido era militante de la Democracia Cristiana, tenía 91 años y en las últimas semanas había estado aquejado de algunos problemas de salud. Es más, estuvo internado en el Hospital de San Antonio a fines de mayo y fue dado de alta a mediados de junio.

Su vida 

Francisco Guillermo Cumplido Cereceda, nació en Santiago el 23 de octubre de 1930 se desempeñó como ministro de Estado durante los cuatro años de la administración del expresidente Patricio Aylwin.

De su gestión en el Estado destaca su rol en la conformación y trabajo de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, la cual buscó esclarecer la verdad sobre los graves abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Salvador Sanfuentes y en el Liceo Miguel Luis Amunátegui. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional y luego estudió derecho en la Universidad de Chile, siempre en la capital.

Entre 1969 y 1972 fue director del Instituto de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Chile y de 1970 a 1978 fue profesor de Flacso. También se desempeñó como profesor de instituciones políticas y derecho constitucional de la Universidad Diego Portales y como rector de la Universidad Miguel de Cervantes.

Fue asesor legal de la FAO; asesor de los Proyectos de Reforma Constitucional en los gobiernos de Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva; y presidente del Tribunal Nacional de Disciplina de su partido, la DC, durante dos periodos.

Fue ministro de Justicia de Aylwin de 1990 a 1994, tiempo en el que fue entregado a la opinión pública el Informe Rettig sobre violaciones a los derechos humanos en la dictadura.​

Entre los hitos de su gestión se cuentan las llamadas Leyes Cumplido,​ entre las cuales figuraban la Ley de Conductas Terroristas que se adecuó a los Tratados Internacionales, la derogación de la pena de muerte (suprimida finalmente en el año 2001) y el reforzamiento de los derechos de las personas en el proceso penal.