La OCDE anticipó este miércoles que la pandemia de la Covid-19 y la caída en los precios de las materias primas empujarán a Chile este año a su mayor recesión desde 1982, con un descenso previsto del 7,1 por ciento del PIB en caso de un segundo brote o del 5,6 por ciento si la crisis sanitaria remite.
El escenario más negativo planteado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe de perspectivas se apoya en una ralentización de las exportaciones, el impacto de las medidas de contención sobre el consumo y el empleo y la incertidumbre que rodea a los ingresos de los hogares.
El pasado noviembre, en su anterior análisis semestral, el organismo con sede en París situó en el 2,4 por ciento su crecimiento para 2020 y auguró una subida del 3,5 por ciento en 2021, un porcentaje para el año que viene que ahora reduce al 1,9 por ciento con una nueva ola de contagios y deja en el 3,4 por ciento si la pandemia se controla.
Chile supera ya las 2.200 muertes por coronavirus y roza los 139.000 contagios. Si la pandemia remite, la OCDE cree que la recuperación económica empezaría en el tercer trimestre impulsada por el consumo.
OCDE prevé que Chile caerá en su mayor recesión desde 1982 por la pandemia


