Oh I'm just counting

Por amenaza de muerte a gendarme: Gremio condena amedrentamiento y crítica duramente a ministro de Justicia Jaime Gajardo: No existe un "real apoyo"

La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) de Gendarmería de Chile se manifestó por las amenazas de muerte que recibió un funcionario de la institución y condenó este hecho, levantando además una crítica en contra del Ministerio de Justicia y el titular de dicha cartera, Jaime Gajardo, en la foto.

Cabe señalar, que el amedrantamiento se dio en las afueras del Centro de Detención Penitenciario (CDP), la expenitenciaría, donde un grupo de sujetos que no han sido identificados dejaron una ofrenda floral a modo de advertencia.

Respecto a este hecho, la ANOP emitió un comunicado en donde mostró su total "rechazo y repudio frente a las amenazas de muerte dirigidas hacia uno de nuestros oficiales la tarde de ayer (viernes), mediante la colocación de una ofrenda de flores con frases explícitas en el frontis del CDP Santiago Sur, y que obedece al modus operandi del crimen organizado que busca amedrentar el accionar de quienes deben dirigir los recintos penales del país".

"Esta nueva amenaza hacia un oficial penitenciario se suma a otros hechos de la misma o mayor gravedad, como lo ocurrido en la ciudad de Cauquenes en abril de este año y hace un mes en Talagante, que demuestra la alta exposición al riesgo que significa el crimen organizado para la oficialidad de Gendarmería", añade el escrito.

Además, en la misiva se indica que "lamentamos que de parte del señor ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, no exista un real apoyo y reconocimiento del riesgo que enfrentan los y las oficiales penitenciarios frente al crimen organizado. Más bien apreciamos una actitud particularmente indolente hacia nuestro escalafón, no así frente a otros estamentos que, al ser más numerosos, se disponen con rapidez las iniciativas legales e importantes recursos para satisfacer sus demandas".

"Denunciamos el desinterés o incapacidad de la autoridad para solucionar, por ejemplo, los problemas previsionales que nos afectan, lo que explica también la ausencia de medidas concretas que entreguen las mínimas condiciones de seguridad, protección y garantías, acordes a los riesgos de la nueva criminalidad, no solamente hacia la oficialidad, sino que hacia el personal de Gendarmería y sus familias en general, siendo entregados a su suerte frente al crimen organizado", acota el comunicado.

En esa misma línea, el gremio continúo con su crítica: "Hacemos presente que el único legado que nos deja esta administración es un hacinamiento histórico, con una población penal sobre los 63.000 reclusos, siempre en ascenso, con graves problemas de infraestructura que vulnera los derechos humanos y una dotación de personal insuficiente que no ha crecido, pese a la urgente necesidad, falencias que se maquillan llamando a retiro sin un debido proceso a las jefaturas de las unidades penales por responsabilidades de mando frente a cualquier evento crítico, como la reciente fuga desde la cárcel de Valparaíso, para evitar que se asuman las responsabilidades políticas por la mala conducción ministerial que ha normalizado la crisis del sistema penitenciario".

"El crimen organizado no se combate solamente con discursos o buenas intenciones, se combate con medidas concretas, efectivas y oportunas que protejan y den garantías a quienes día a día lo enfrentan en las cárceles del país", sentencia la misiva.