Foto: El Estadio Fiscal de Talca inundado como una gran piscina en agosto recién pasado.
Esta información es de nuestro medio asociado, el Diario El Centro de Talca.
En febrero de este año, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) del Maule recibió una denuncia, que apunta a la construcción del Casino de Dreams en Talca.
Dicho proyecto de casino, fue adjudicado por la Superintendencia de Casinos en noviembre pasado. Sin embargo, han surgido muchas dudas alrededor del lugar en donde será emplazado.
El lugar elegido por la empresa Dreams es el predio de la ex Fital, a metros del Río Claro. Lo problemático con dicho sector, es que fue declarado como zona inundable en el Plan Regulador de la Municipalidad de Talca. Además está ubicado a 50 metros del Humedal Urbano más importante de la región del Maule, que sirve para contener cualquier incendio forestal y también para proteger la abundante fauna y flora de ese humedal.
Incluso grupos medio ambientales han expresado su preocupación por este posible proyecto y sus consecuencias para la ciudad y sus habitantes.
Toda la zona, estadio, edificios, casas, campos, parcelas quedaron inundadas en agosto del 2023
El Estadio Fiscal donde juega Rangers y donde se realizan un sinúmero de actividades públicas, masivas y el terreno de la ex Fital, donde se pretende construir el Casino de Dreams, quedaron completamente inundados durante el invierno pasado.
En tal contexto, la Superintendencia registró una denuncia, la cual indica que es necesario fiscalizar el proyecto de casino antes de ser ejecutado.
Al respecto, el organismo fiscalizador del medio ambiente comunicó que la acusación fue incorporada en el proceso de planificación de fiscalización. Por lo cual, se iniciará una investigación sobre el proyecto de casino de juegos en Talca.
¿Qué dice la denuncia recibida por la SMA?
La denuncia ingresada ante la Superintendencia del Medio Ambiente local señala que, “antes que se gestionen los permisos de tipo sectorial“, es indispensable determinar “si esta construcción y operación va a producir, en sus diferentes etapas, un impacto en el medioambiente que lo rodea“.
Al respecto, Mariela Valenzuela, Jefa de la Superintendencia del Medio Ambiente del Maule, indicó que la denuncia fue registrada y su contenido fue incorporado en el proceso de planificación de fiscalización. De este modo, bajo las competencias medioambientales del organismo, el proyecto será sometido a una investigación.