La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres denunció que Natalia Valdebenito está siendo perseguida por diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
A inicios del mes de agosto la comediante incluyó en su rutina de humor una muy mala referencia al accidente ocurrido en la mina El Teniente, el cual dejó seis personas fallecidas.
Si bien en un principio se negó a pedir disculpas porque era una “hipocresía”, más tarde compartió un video “para pedir sinceras y honestas disculpas a la familia minera de Chile y en especial a la familia de los fallecidos”. Esta situación provocó que un show que tenía programado en Rancagua fuera cancelado y que diversas voces se pronunciaran.
Ahora, la Red Chilena contra la Violencia se lanzó en contra de los parlamentarios “Gustavo Benavente, Natalia Romero, Felipe Donoso y el exEvópoli Hotuiti Teao” porque se encuentran “utilizando de manera espuria las herramientas institucionales de fiscalización, al realizar 347 solicitudes de información a municipios y ministerios sobre las contrataciones que hayan realizado con la actriz”.
“Estas no son acciones aisladas, pues en otras ocasiones distintos parlamentarios de derecha han buscado socavar los logros alcanzados por las mujeres y disidencias sexuales y de género, utilizando para ello sus facultades. Han solicitado información sobre docentes que imparten cursos de género y feminismos en universidades, sin ningún fin más que amedrentar y desprestigiar este trabajo”, manifestaron.
“Asimismo han intentado suspender el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), mediante una comisión investigadora impulsada por 74 diputadas y diputados de este sector. Este programa ha sido defendido constantemente por organizaciones dedicadas a la promoción y protección de los derechos de las personas trans”, añadieron-
Junto a ello, indicaron que Valdebenito es “una actriz, comunicadora y feminista. (…) Por ello, ha recibido ataques constantes y organizados en redes sociales a lo largo de los años”.
“Las acciones de los diputados Benavente, Romero, Donoso y Teao son un acto grave de intimidación, que por medios institucionales intenta coartar su libertad de expresión y pretenden perjudicar su trabajo”, señaló la Red Chilena.
“¿En qué argumentos se sostienen centenares de acciones en contra de una actriz y su trabajo honesto? ¿Por qué se tolera la utilización de sus facultades institucionales para el amedrentamiento en contra de una mujer que realiza un trabajo público y crítico? ¿Es la persecución a artistas por razones políticas una prioridad en términos de problemáticas públicas? No son hechos aislados, se llama patriarcado. Hacemos un llamado a terminar con la violencia institucional, política y simbólica en contra de Natalia Valdebenito”, cuestionaron.
El desafortunado comentario
El desafortunado “chiste” de Valdebenito fue al inicio de su rutina, donde se refirió a una “funa” que estaba enfrentando tras declaraciones de José Miguel Villouta.
“A todos los que nombre, por favor no se enojen, no me funen, porque francamente este cuerpo solo puede una funa a la semana", señaló en aquella ocasión generando risas entre el público. No obstante, añadió: “Puedo decir que fui la única persona contenta de que pasara lo de los mineros, imagínate”.