Oh I'm just counting

Senado vota hoy acusación constitucional contra el ministro y juez Antonio Ulloa: diputado advierte "jugada" para salvarlo

Este lunes, el Senado se abocará a conocer la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, por "notable abandono de deberes". Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, al Senado le corresponde pronunciarse como jurado.

Según el acuerdo de los comités, entre las 10:00 a 14:00 horas, se desarrollará la relación de la acusación por parte del secretario general, por un período de 60 minutos. Luego los diputados de la comisión especial de la Cámara formalizarán la presentación del oficio acusatorio para lo cual tienen asignado un tiempo de 60 minutos.

A continuación, el acusado o su abogado podrán presentar su defensa por espacio de 60 minutos, después de los cual se dará un tiempo para la réplica por parte de los diputados y para la duplica de la defensa, por espacio de 30 minutos cada uno.

Por la tarde, desde las 15:00 horas y hasta el total despacho, los senadores tendrán tres minutos para la fundamentación del voto de los tres capítulos acusatorios, después de lo cual se votará por separado cada capítulo. El Senado se pronuncia como "jurado" y, en consecuencia, se debe limitar a declarar si el acusado es o no culpable de lo que se le imputa.

El quorum de aprobación en este caso es de la mayoría de los senadores en ejercicio. Para que una sesión del Senado pueda realizarse se requiere la presencia de 17 senadores, pero para aprobar la acusación se necesitan 26 votos.

Ante una posible inasistencia concertada de senadores, el diputado Daniel Manouchehri (PS), impulsor de la acusación, afirmó en su cuenta de X que "ojo: en el Senado la jugada para salvar al juez Antonio Ulloa es no dar quórum. La acusación se vota el 10 de noviembre. Nadie en campaña va a votar en contra… pero sí pueden ‘enfermarse’".

"A diferencia de la Cámara, aquí se requieren 26 votos: si faltan, gana la impunidad. Ulloa tiene contactos en el Senado y la red de Hermosilla va a operar. Es un deber que todos los senadores se presenten y voten de frente, sino, que respondan ante Chile", añadió.

Si los senadores acogen la acusación, Ulloa queda destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por 5 años.

De acuerdo a la acusación, incurrió en notable abandono de deberes por vulnerar el deber de abstención e imparcialidad en decisiones judiciales e intervenir indebidamente en nombramientos de integrantes del Poder Judicial.

Ulloa siguió en su cargo luego de que el 30 de septiembre pasado, el Pleno de la Corte Suprema rechazó expulsarlo, luego de ser acusado de faltas a la probidad respecto a nombramientos en el Poder Judicial y a sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla.

En esa oportunidad no se alcanzó el quórum para destiturlo. Los ministros Manuel Valderrama, Arturo Prado, Mauricio Silva, Diego Simpertigue y las ministras María Angélica Repetto, Adelita Ravanales y María Teresa Letelier estuvieron por no removerlo sin perjuicio de adoptar otra medida.

Anteriormente, el 25 de agosto, el Pleno de la Corte Suprema sancionó con dos meses de suspensión al ministro Ulloa y ordenó la apertura de un cuaderno de remoción, lo que finalmente no prosperó.