La senadora Yasna Provoste alertó a Cambio21, las inconsistencias en el anuncio de gobierno del pasado 7 de abril, en el que el Presidente Gabriel Boric presentó a la ciudadanía el plan “Chile apoya” con medidas anti inflacionarias como el anuncio del congelamiento de la tarifa del transporte público “para todo Chile durante el 2022”.
Sin embargo la legisladora consignó que “ahora el gobierno no dice que esa medida será sólo para las ciudades con transporte público regulado, dejando excluidas a todas las comunas de Atacama, región en la que vivo y represento, pero también ciudades como La Serena, Coquimbo, Monte Patria, Paihuano, entre otras”.
“Nos asiste la preocupación que es mucho más amplia respecto a todos los compatriotas que van a tener que enfrentar solos el alza en el costo de la vida producto del costo de los pasajes. Particularmente, en la región de Atacama ya se ha ingresado una solicitud para incrementar los pasajes, haciendo un reajuste que tendrá que salir del bolsillo de los vecinos y vecinas de nuestra región. Esto no es lo que se planteó al país”, argumentó la senadora.
Asimismo, Yasna Provoste agregó que "resolver esto es sencillo y basta con que el gobierno presente una iniciativa legal para que el Ministerio de Transporte pueda entregar subsidios a todo el transporte no solo regulado sino también no regulado. Ya lo hicimos con la tarifa de los adultos mayores en el ejercicio legislativo anterior, por lo tanto no hay ninguna excusa para no cumplir una promesa”.
Con ello, la senadora por Atacama expresó estar a la espera a que el Ministerio de Transporte “le haga caso al Presidente Boric, porque fue él quien comprometió al país que el congelamiento de la tarifa sería para todo Chile durante el 2022”.
Por su parte, el senador por la Región de Los Ríos, Ivan Flores (DC), expresó que “en mi zona, solo la comuna de Valdivia es beneficiaria, las otras 11 no tienen ningún tipo de ayuda en materia de transporte, porque no son ciudades reguladas. Basta ya de enviar proyectos con letra chica”.
Finalmente, el senador por la Región del Maule, Juan Castro (Ind) se sumó a la preocupación transversal que ha generado esta materia, agregando que “la entrega de beneficios tiene que ser para todos los chilenos y chilenas y no solo para algunos. El Ministerio de Transporte tiene que tener muy claro que se está ganando un problema gratuito. Como senadores estamos dispuestos a conversar con el gobierno y encontrar la mejor solución para que Chile siga creciendo de manera equitativa”.
Sobre la letra chica
Consultada sobre la crítica realizada al gobierno por la “letra chica” en el congelamiento de la tarifa del transporte público, la senadora Yasna Provoste expresó que “nosotros hemos puesto a disposición el video donde el Presidente anunció el pasado 7 de abril que “vamos a congelar la tarifa del transporte público en todo el país durante el 2022”. No puede después venir un Ministerio a contradecir lo que ha dicho y comprometido ante la ciudadanía el propio Presidente de la República”.
Además, la legisladora agregó que “no más del 52% de los ciudadanos de nuestro país tiene acceso a un transporte regulado y, de ese porcentaje, dos tercios están en la Región Metropolitana. Por lo tanto, esto -además- es una contradicción con el compromiso del fortalecimiento del transporte público en regiones en materia de descentralizar y poder garantizar un transporte de calidad a los habitantes de todo el país.
Sigue enojo de excandidata presidencial senadora Yasna Provoste por promesa incumplida de Boric para congelar tarifas del transporte público en todo el país: "Fue con letra chica"


