La encuesta Plaza Pública Cadem abordó, entre sus puntos, la evaluación país a tres años del estallido social.
Frente a la pregunta "¿Cuál es el principal sentimiento que tiene sobre la situación del país?", un 72% de los encuestados manifiesta tener emociones negativas. De ellos, un 25% expresa tener miedo, un 24% desesperanza y un 23% cansancio/estrés.
Por otro lado, un 23% declara tener emociones positivas, entre ellas, un 21% esperanza, un 2% alivio y un 0% escogió la opción satisfacción/felicidad. Además, un 3% expresa sentir indiferencia.
Evaluación país a tres años del estallido social
En relación con la consulta, "en comparación con la realidad de Chile 3 años atrás, antes del estallido social ¿Usted piensa que el país está mejor, igual o peor en…?", un 93% manifestó que está peor en "delincuencia", un 90% expresó que está peor en "hechos de violencia" y un 77% declaró que está peor en "orden público".
Por su parte, un 46% cree que está igual en educación, un 41% manifiesta que se mantiene igual en salud y un 19% observa mejoría en pensiones.
Percepciones sobre la violencia
Ante la interrogante "¿Con cuál de las siguientes afirmaciones Ud. está más de acuerdo?", un 77% manifestó que "existe violencia en el país y hay que darle mucha importancia porque amenaza con destruir el orden institucional". Esta percepción bajó siete puntos con relación a mayo de 2022.
Además, un 17% cree que "existe violencia en el país, y hay que darle importancia, pero sin exagerar".
Uso de la fuerza durante el Estallido Social
Ante la pregunta "A 3 años del estallido social y con relación al uso de la fuerza de Carabineros y el Ejército en el control del orden público y la violencia, ¿Usted cree que el uso de la fuerza?", un 58% escogió la opción "fue proporcional dada la violencia que había en las calles", 38% manifestó que "fue excesiva y abusaron de su poder" y un 4% manifestó que "no sabe/no responde".
Situaciones justificadas para usar la fuerza pública
Por su parte, frente a la interrogante "¿Cree Ud. que es justificable que el Estado haga uso de la fuerza pública en cada una de las siguientes situaciones?", un 92% cree que sí se justifica "cuando se producen saqueos", un 82% cuando se "bloquean caminos o se levantan barricadas", un 78% cuando "estudiantes de colegios generan acciones de desorden y violencia", un 66% cuando "se producen manifestaciones públicas no autorizadas" y un 60% "cuando se busca funar o agredir a una autoridad".
Todos estos porcentajes subieron en relación con la misma pregunta realizada en mayo de 2022.