Este lunes se estrenó la esperada y exitosa presentación de 31 Minutos en Tiny Desk Concert, el popular formato de National Public Radio (NPR). En sólo 24 horas, tuvo más de un millón 200 mil visualizaciones del concierto en You Tube.
La banda de títeres, encabezada por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, llegó hasta las oficinas de NPR en Washington, Estados Unidos, para montar un espectáculo que incluyó siete canciones.
La invitación al grupo chileno a Tiny Desk se enmarca en el ciclo "El Tiny", con el que se celebra el mes de la música latina a través de artistas como Carlos Vives, Fito Páez, Gloria Estefan y Rubio, este último liderado por la chilena Francisca Straube.
A las 06:00 horas (Chile), NPR publicó en su canal de YouTube la actuación de los chilenos de 31 Minutos, donde interpretaron canciones como Mi Equilibrio Espiritual, Bailan sin Cesar y Mi Muñeca me habló.
Además de Díaz y Peirano, la agrupación contó con la participación de músicos como Jani Dueñas, Pablo Ilabaca, Pedropiedra, Leonardo "Toño" Corvalán, entre otros.
A lo largo del show, aparecieron clásicos personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana y Guaripolo, además de un curioso títere que al parecer sería un guiño al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Hubo varias referencias y alusiones a la serie estadounidense “Better Call Saul” en “Objeción denegada“—, un breve homenaje a Los Prisioneros y varios guiños a la situación migratoria que viven los latinos en el país norteamericano.
“Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington D.C. de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo“, lanzó el títere durante su presentación.
Mientras, cada cierto tiempo aparecía un cocodrilo rubio con un jockey rojo observando a los personajes chilenos en los interludios que fue descrito por Juan Carlos Bodoque como “un amable señor que se quiere asegurar de que volvamos sanos y salvos a casa, pero no te preocupes. Ante cualquier dificultad, llamo a mi abogado”.
Broma que también se hizo presente durante la canción protagonizada por Juan Pablo Sopa, quien coreó la frase “alza la mano si se te venció la waiver, alza la mano si tú eres ilegal” apelando a la visa que beneficia a Chile y otro puñado de países.