Oh I'm just counting

Acádemica mapuche Elisa Loncon confirma eventual candidatura al Senado apoyada por el Frente Amplio en la Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que está dispuesta a dar un nuevo paso en su carrera política: presentarse como candidata al Senado en representación de La Araucanía, esta vez bajo un cupo del Frente Amplio (FA), pero como aspirante independiente.

La académica mapuche explicó que su motivación surge del compromiso con su región natal y con las comunidades históricamente postergadas.

“Yo soy de la región y estoy en condiciones de poder participar en avanzar en soluciones. Por otro lado, la región tiene una base histórica de pueblos originarios y estamos en condiciones de ser parte de la toma de decisión al interior del Parlamento. Se necesita que los pueblos originarios participen, sobre todo las mujeres”, señaló.

Loncon detalló que ya existen conversaciones avanzadas con figuras del FA, como la diputada Ericka Ñanco y el exdelegado presidencial Luis Penchuleo.

Y aunque mantiene su independencia política, destacó la apertura del bloque oficialista para acoger su candidatura.

“Yo estoy agradecida del FA, he tenido buenas relaciones con ellos desde la Convención. La verdad es que mi condición de independiente, que yo he conversado con ellos, la respetan”, afirmó, sin cerrar la puerta a una candidatura dentro de una lista unitaria.

Además, manifestó su disposición a respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC).

Pese a las duras críticas y la exposición pública que enfrentó durante y después del proceso constituyente, Loncon asegura que no se arrepiente de su participación y que está lista para volver a la primera línea.

“Es que la vida no ha sido fácil para mí, para personas que han sido subalternizadas socialmente, como los pueblos indígenas. Nuestras voces son postergadas, otros hablan por nosotros. Pero los líderes indígenas buscamos la verdad, esta es una lucha por la verdad. En el proceso constituyente estuvo ese contraste: nuestra lucha frente a una campaña terrible de bots, mentiras y desinformación que buscaron dañarme. Y no era cierto que yo no tenía mis grados académicos, que tenía un sueldo vitalicio, que armaba escándalo en hoteles”, sostuvo.

La exconvencional también abordó la polémica que enfrentó por su año sabático en la Universidad de Santiago (USACH), el que fue cuestionado por diputados de derecha y terminó con una investigación interna.

“Se demostró con creces mi currículum y que el año sabático fue legítimo”, dijo, defendiendo su labor académica en filosofía y lenguas mapuche.

Su visión del Senado y el futuro político
Aunque la propuesta constitucional que respaldó eliminaba el Senado, Loncon no ve una contradicción en su interés por integrarlo: “Esa propuesta fue rechazada. Yo no voy a trabajar sobre lo que ya no está vigente”, aclaró.

De ser electa, aseguró que impulsará medidas concretas para mejorar la situación de jóvenes, comunidades mapuche y sectores más vulnerables de La Araucanía. Además, enfatizó su compromiso con el diálogo: “Jamás he cerrado las puertas a los acuerdos. Quiero ser una contribución”.