Boric encabezó un nuevo consejo de gabinete en el Palacio de La Moneda, en el cual destacó el acuerdo al que se llegó por el voto obligatorio, confirmando que se ingresarán indicaciones para que se establezcan multas por no asistir a sufragar.
Además, el Mandatario abordó las campañas para las elecciones presidenciales de noviembre, llamando a entregar propuestas "sin caer en la desinformación". Esto, luego de la denuncia realizada en un reportaje de CHV, por una red de bots ligada al Partido Republicano.
"Referido al debate sobre el voto, quiero decir de manera muy explícita que como Gobierno todos respaldamos el acuerdo al que llegó nuestra ministra Macarena Lobos, que hace un trabajo gigante en el Parlamento para llegar a acuerdo con diferentes voluntades respecto al tema del voto y lo que conlleva también la multa", aseveró el Presidente.
"Hay un debate que es totalmente legítimo, que es permanente en las diferentes sociedades. Si es que el voto debe ser obligatorio, si es que debe ser voluntario, cuáles son los requisitos. Pero el voto en Chile hoy día es obligatorio, y nosotros como Gobierno tenemos el deber de respetarlo y hacerlo respetar. Y, por lo tanto, vamos a ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos en el marco del voto obligatorio porque es lo que corresponde", agregó.
Boric añadió que además "ingresaremos, es parte del acuerdo, una reforma constitucional que eleva los requisitos para el sufragio de las personas extranjeras, porque tenemos la convicción de que el Presidente de Chile, lo deben elegir con prioridad los chilenos y chilenas".
"Este acuerdo supone que ambas iniciativas se tramiten de manera conjunta y sean despachadas de manera conjunta. No me cabe ninguna duda que si todos actuamos de buena fe, este acuerdo se va a cumplir", sostuvo.
Por otra parte, Boric señaló que "durante el mes de septiembre inicia formalmente la campaña electoral que decidirá quién nos reemplazará en La Moneda. Es un mes intenso, hemos visto cómo empiezan a desplegarse las campañas".
"Deseamos desde el Gobierno que lo hagan de buena lid, de buena a fe, poniendo los argumentos por sobre la mesa respecto de las propuestas que le plantean al país sin caer en la desinformación, en el engaño que son prácticas que socavan la democracia y que no hacen bien a nadie. Hemos visto en los últimos días cómo están, por algunos, bastante naturalizadas", afirmó.
"No queremos que la desinformación le haga daño a nuestra democracia que tanto nos costó recuperar y de la cual estamos orgullosos", concluyó.