Oh I'm just counting

Boric le da en el suelo nuevamente a Matthei por sus dichos sobre los muertos para el Golpe militar: Compartió video de la abanderada de derecha y le molestó a exalcaldesa: "Abusa de su autoridad"

 

El Presidente Gabriel Boric volvió a referirse a la polémica generada por Evelyn Matthei, luego de que la candidata presidencial de Chile Vamos defendiera el golpe de Estado de 1973 como una medida “necesaria” e “inevitable”. Y además que señalara que durante 1973 y 1974, "los muertos (asesinatos) fueron inevitables".

A través de su historia en Instagram, el Mandatario compartió un cortisímo video de archivo de 1999, imagen de abajo, desde una cuenta dedicada a reflotar archivos (@lachileanway), en el que se ve a la exalcaldesa de Providencia aparece tocando piano y reconociendo que acepta como “inevitable” las violaciones a los derechos humanos durante los primeros años del régimen militar.

En la entrevista, que data de 1999 cuando era senadora, Matthei aseguraba que los asesinatos, desapariciones y torturas ocurridos fueron "inevitables en los primeros años" y que aceptaba esa situación.

Ante esto, la abanderada presidencial usó sus redes sociales para responderle al Mandatario.

En su cuenta de X, Matthei aseguró que el “Presidente Boric, abusa de su autoridad y rebaja la estatura del cargo al atacarme en redes sociales”.

Asimismo, lo emplazó a que “ojalá respondiera con la misma celeridad por la ola de inseguridad, la violencia, la inmigración ilegal y la paupérrima economía que asfixia a los chilenos”.

“Necesitamos un Jefe de Estado, no un activista digital”, cerró.

El hecho se suma como un nuevo episodio a las recientes declaraciones de la exsenadora, quien en entrevista con Radio Agricultura, el pasado miércoles, aseveró que el golpe militar “era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”

“Mi posición es que no había otra (opción). Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, agregó al respecto, lo que despertó críticas transversales desde la sociedad civil y la izquierda.

Esa misma jornada, más tarde, Matthei publicó un video en la tarde para explicar sus declaraciones de la mañana. “Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos”, aseguró.

Lo anterior tuvo como consecuencia que se pospusiera el anuncio de elecciones primarias en la centroderecha, donde se apuesta por unos comicios en que participen Matthei; el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter; el senador Francisco Chahuán y su par Evópoli, Luciano Cruz-Coke.

El hecho ha repercutido al interior del conglomerado y algunos han acusado “improvisación” de la exalcaldesa y con una semana de muchos desaciertos, "la peor de su campaña" dicen desde su propio comando.