Oh I'm just counting

Codelco reanudò parcialmente operaciones en el mineral El Teniente con 2.480 trabajadores

La Mina El Teniente, en Rancagua, retomó parte de sus operaciones con el regreso de 2.480 trabajadores a las faenas subterráneas. El reinicio se da luego de que la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) autorizaran la reapertura parcial y progresiva de algunos sectores, entre ellos Pilar Norte, Panel Esmeralda, Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte.

Según precisó Codelco en un comunicado, “el retorno a faena se realiza bajo un plan especial que contempla jornadas de reflexión al inicio de cada turno, donde se informa a los trabajadores sobre el plan de retorno, medidas de apoyo, protocolos de seguridad y acciones de la autoridad fiscalizadora”. El documento detalla además que el plan incluye “el aseguramiento de la comunicación bidireccional en el interior de la mina, el reforzamiento del control y verificación de presencia mediante sistemas TAG y TIP, el chequeo de equipos de protección personal y la revisión de condiciones de habitabilidad”.

La compañía informó que las labores se retomaron con el Turno C, integrado por 710 personas, y el Turno A, con 1.770 trabajadores, centrados en tareas de reactivación. “El envío de mineral a planta fue aproximadamente 50% menor al habitual”, agregó Codelco, apuntando que en paralelo se reanudaron las operaciones en planta y fundición.

Mientras tanto, se mantiene la paralización en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante. Este domingo, inspectores de Sernageomin realizaron revisiones en Andes Norte, en el marco de las 21 solicitudes de fiscalización recibidas por Codelco desde diferentes entidades, como la Dirección del Trabajo, la Fiscalía, la Cámara de Diputadas y Diputados, la PDI y la Seremi de Salud.

La estatal también subrayó que la Comisión Interna Investigadora continúa sesionando para determinar las causas del accidente que originó la paralización.

Respecto a la reapertura, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, enfatizó que “existe una normativa clara y la autorización de la reapertura se establece sobre criterios técnicos, considerando los parámetros de seguridad que deben garantizarse en esta faena minera”.