Con critícas reaccionaron en el Partido Comunista (PC) ante la decisión del Presidente de la República, Gabriel Boric, de convocar para el próximo lunes al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), en medio de la crisis por la violencia delincuencia que enfrenta el país.
Desde el PC consideraron al Cosena como un espacio “antidemocrático” y le pidieron al gobierno apegarse al programa que fue presentado en la campaña electoral.
“La lucha contra el crimen organizado y las bandas delictuales con sus terribles tentáculos que ponen en peligro la seguridad ciudadana se hace fortaleciendo a las policías y los sistemas de inteligencia”, dijo la diputada comunista Carmen Hertz.
“Convocar al Cosena es una medida que no contribuye en nada, es un espacio antidemocrático de deliberación de las Fuerzas Armadas que estás no tienen. El orden interno y su resguardo es cuestión de policías fuertes y capacitadas”, acusó.
La diputada Lorena Pizarro (PC), indicó que “en Chile hay una situación de verdad complicada, con el crimen organizado, con el narcotráfico y debemos hacernos cargo”.
“Lo que a mí no me parece, y no comparto, es que pretexto de aquello, tomemos medidas que no van a resolver el tema de fondo y además creo que fragiliza la democracia”, agregó.
Pizarro dijo además que “termina siendo lo mismo. Aquella institución (…) con esta determinación que se ha tomado, que las FFAA tengan la posibilidad de deliberar en relación a situaciones internas del país”.
“Las Fuerzas Armadas no pueden deliberar, no son deliberantes. Cuando lo fueron, fueron parte de una dictadura de un régimen autoritario (…) hagámonos cargo, toda la disposición, pero hagámonos cargo de verdad”, complementó
El Cosena corresponde al Consejo de Seguridad Nacional, organismo que asesora al Presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad, y está compuesto por, además del mandatario, los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema, los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el general Director de Carabineros y la contralora General de la República.
El también diputado comunista Matías Ramírez también cuestionó que se les pida la opinión a las Fuerzas Armadas, y le pidió al gobierno ceñirse al programa de gobierno que proponía, entre otras cosas, “una reforma integral a las policías”.
“Citar al Cosena creo que es un retroceso. Primero porque es una institución que fue creada por la dictadura cívico-militar para que las Fuerzas Armadas tuvieran ingerencia en la discusión pública, y segundo, se resta de un principio fundamental que rige precisamente a las Fuerzas Armadas, el hecho que no son deliberantes”, opinó Ramírez.
“Esta es una cuestión política y debe tener una discusión profunda en ese ámbito. Yo espero que se retome la agenda de seguridad que estaba plasmada en el programa de gobierno, y que permite, de manera integral, hacerse cargo de esta situación”, agregó.