Oh I'm just counting

Diputado Giorgio Jackson y rechazo de Boric a acompañar a Piñera en su gira internacional: “Prosur es una instancia que se creó con motivaciones políticas"

El diputado Giorgio Jackson, coordinador político del Presidente electo Gabriel Boric, se refirió acerca de la decisión de Boric de no acompañar al Presidente Sebastián Piñera a las cumbres de la Alianza del Pacífico y de Prosur.

Al respecto, Jackson indicó que finalmente Prosur “es una instancia que el Gobierno de turno quiso crear y no ha tenido mayor continuidad por parte de otros gobiernos”.

“Se creó hace poco más de dos años, con una motivación política, probablemente de un conjunto de gobiernos que tenían una misma sensibilidad  y decidieron formar esta alianza”, agregó, destacando que además, “no ha tenido mayor continuidad de parte de otros gobiernos - como el gobierno argentino, que no ha participado en esta instancia - y que perdió fuerza”.

En contraste, sostuvo, es distinto a lo que es Alianza del Pacífico, “que tiene objetivos comerciales con la zona pacífico, con Asia”.

“Esta segunda instancia el Presidente electo le dijo al Presidente en ejercicio, Sebastián Piñera que pondría a disposición a quienes sume a la cancillería para poder acompañarlo en este viaje, que es un viaje que es importante seguir manteniendo relaciones y fortalecer”, puntualizó.

En este sentido, indicó Jackson, la idea es poder trabajar en “alianzas de largo plazo”, y pensar así “en instituciones de cooperación internacional que sean mas duraderos”, pues “hay un tremendo potencial en la región”

En cuanto al TPP 11, Jackson indicó que “dentro de nuestra carpeta no esta proyectado en ningún caso”.

Pensión Garantizada Universal

En cuanto al proyecto de Pensión Garantizada Universal presentado por el gobierno, Jackson sostuvo que éste “avanza en la dirección correcta, amplía la base de beneficiarios, sube los montos”, pero que sin embargo “no está financiado”.

“Y por lo tanto eso es bien complicado, afuera suena bien… pero el gobierno lo presenta a última hora sin financiamiento”, indicó.

En ese sentido, sostuvo el diputado, “si es que el gobierno no acelera la parte de financiamiento, y no lo hace bien en serio, esto puede quedar simplemente en la discusión parlamentaria”.

“Lamentablemente el problema es que cuando algo viene sin financiamiento en una situación delicada en términos de arcas fiscales como la que tenemos, y sobretodo déficit. Es bien complejo añadirle una carga de casi medio punto del PIB solo por una agenda que el gobierno quiere tener a la salida, que por cierto es muy importante aumentar las pensiones” pero que si no está financiada, agregó, lo terminarán pagando todos los chilenos.