Oh I'm just counting

Diputados arremeten contra parlamentarios de derecha, encabezados por Sergio Bobadilla (UDI) por 211 indicaciones copia fiel de propuesta de empresarios pesqueros. Evalúan llevarlos a la justicia por cohecho

Foto: Berger, Moreira y Bobadilla, diputados que presentaron 211 propuestas calcadas de los empresarios pesqueros

 

El presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara, Jorge Brito (RD), afirmó que no van a permitir que se ensucie el trabajo de dicha instancia con indicaciones pauteadas por quienes ya corrompieron la denominada Ley Longueira.

"No podemos permitir que el trabajo de la Comisión de Pesca por llevar adelante una nueva ley de pesca hecha con las manos limpias, que reivindique a la pesca artesanal y la soberanía de Chile en torno al mar, sea ensuciado por el actuar de algunos parlamentarios liderados por el diputado Sergio Bobadilla (UDI)", expresó el legislador.

Las indicaciones de Bobadilla, Christian Moreira y Bernardo Berger son 211 y son una réplica, copy paste o una copia de propuestas realizadas por la gremial empresarial Sonapesca.

Moreira y Berger se bajan. Bobadilla sigue igual

Luego de conocerse la polémica, los diputados Christian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (RN) se "bajaron" del copy paste, pero el controvertido y polémico Bobadilla, siguió con su acción.

La diputada Daniela Cicardini indicó que este hecho “evidencia una vez más actos de corrupción que nosotros no podemos tolerar en este Congreso Nacional”.

Los parlamentarios socialistas instaron a retirar las indicaciones en cuestión, a lo que accedieron los diputados Berger y Moreira. No así Sergio Bobadilla de la UDI, quien lideró la presentación de estas modificaciones

Cicardini afirmó que “no vamos a dejar esto tal como está. Hemos pedido que además estos antecedentes sean revisados por la comisión de Ética y, si es que es necesario, llevar también estos antecedentes al Ministerio Público”.

Y añadió que "si Bobadilla tiene que volver a meter mano a una iniciativa que venía a resolver con los pescadores, él no tiene ningún pudor ni asco en seguir haciéndolo”, señaló Cicardini.

“El Congreso ya tiene manchada su historia legislativa por lo que pasó con la Ley Longueira. Acá hubo consecuencias en términos de la constatación de delitos de cohecho, de corrupción, de fraude al Fisco, en donde terminaron algunos en la cárcel y que sin duda generó un manto de dudas con una ley vigente que generó una afectación no solo a la pesca artesanal, sino que se le entregó el océano, el mar de todos los chilenos y chilenas solo a siete familias. Hoy día estamos viendo una situación muy similar”, recalcó.

Esbirros de los empresarios pesqueros, dice diputado

Por su parte el diputado Daniel Manouchehri, calificó este hecho como un “verdadero escándalo”. “Aquí tres diputados de la derecha han presentado indicaciones que son una copia literal de un informe de los grandes empresarios pesqueros”, afirmó.

“Acá nosotros estamos haciendo una Ley de Pesca para dejar atrás una ley corrupta, una ley donde se coimeó, se sobornó parlamentarios para que presentaran indicaciones justamente pauteadas por la industria y lo que en ese tiempo hacía la industria era enviarle las indicaciones personalmente para que los parlamentarios las presentaran”, señaló.

Manouchehri repasó que “lo que la industria ha hecho es poner públicamente las indicaciones en la comisión para ver cuál parlamentario gentilmente las toma y las presenta como indicaciones. Y da la casualidad que tomaron más de 210 indicaciones de la industria para presentarlo”.

Daniel Manouchehri concluyó que “acá hay que preguntarse a quién defienden, cuáles son los intereses que representan, cómo actúan en este Congreso. Este Congreso no puede tener espacio para verdaderos esbirros de la industria”.

Hay una ley corrupta, dice diputado

El diputado Jorge Brito indicó que "estamos decididos a hacer las cosas bien, hemos suspendido la tramitación por una semana hasta identificar, en el comparado, cuáles de las 800 indicaciones presentadas han sido pauteadas por las siete familias, y de esta manera continuar su tramitación con honestidad y de cara a todo Chile".

"Sumado a todo esto, hemos acordado despachar la nueva Ley de Pesca, con fecha máxima el 28 de agosto a la Sala", adelantó el parlamentario, defendiendo la importancia de hacerlo, ya que "todos los días, incluso en este momento, buques de pesca industrial devastan los ecosistemas marinos, amparados en la actual ley de pesca corrupta".

Brito también informó que los antecedentes del caso serán llevados a la Comisión de Ética, y se solicitó un informe por parte de la Secretaría de la Cámara, a fin de evaluar la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público por una eventual configuración de delitos de cohecho.

Gonzalo Winter: La UDI convirtió el cohecho en una ideología

Por su parte, el diputado Gonzalo Winter (CS) presentó un oficio de fiscalización al Servicio Electoral de Chile (Servel) en contra de los diputados Christian Moreira (UDI), Bernardo Berger (RN) y Sergio Bobadilla (UDI) por su campaña electoral de 2021, solicitando investigar un posible financiamiento por parte de empresas con intereses económicos.

A través de su cuenta de X, Winter comentó: “De existir financiamiento de personas ligadas a Sonapesca, sería gravísimo, y una continuación de cómo la UDI convirtió el cohecho en una ideología”.