Oh I'm just counting

Duro quiebre en el pacto oficialista: Se cae la lista parlamentaria y los partidos FRVS y Acción Humanista se bajan del pacto de diputados y senadores

La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista decidieron retirarse del acuerdo para formar una lista parlamentaria única con el oficialismo en las próximas elecciones.

La decisión, comunicada por el presidente de la FRVS, Jaime Mulet, se debe a un quiebre en las negociaciones por la distribución de cupos parlamentarios.

"Después de ocho meses no logramos un entendimiento", dijo Mulet, quien responsabilizó del quiebre a todos los partidos involucrados en la negociación.

La noticia fue comunicada por el diputado Jaime Mulet (FRVS) y su par Tomás Hirsch (AH), poniendo fin a la aspiración de La Moneda y del comando de la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, de competir con un frente unido en las próximas elecciones.

El anuncio llega a seis días de que venza el plazo para la inscripción de las candidaturas, y luego que se ratificara que las derechas tampoco competirán unidas.

Mulet explicó que la decisión se debe a un "baño de realidad" tras ocho meses de infructuosas negociaciones.

"Nosotros no presumimos más la fe de ninguno de los actores, sino que creo -como lo planteé y lo planteamos muchos de nosotros desde un inicio- (que) es muy difícil llegar a un entendimiento entre nueve partidos. La derecha no pudo llegar a un entendimiento en una lista con cinco partidos y no hemos llegado a un entendimiento. Todavía no se llega a un entendimiento", afirmó, señalando que el último ejercicio de negociación no logró asegurar los mínimos para todas las colectividades, dejando un "déficit de 30 cupos". Por esto, a su juicio, "no tenía mucho sentido seguir" en las conversaciones.

Pese al quiebre, Mulet aseguró que su colectividad no buscará dañar a la candidatura de Jara. Por el contrario, anunció que formarán una lista "alternativa" con partidos como el Partido Popular, el Partido Animalista Alianza Verde Popular y otros movimientos, con la idea de "ensanchar" el apoyo a la abanderada presidencial y "descongestionar esta otra lista" oficialista.

Mulet fue enfático en deslindar responsabilidades individuales por el fracaso del acuerdo: "El partido responsable o los partidos responsables somos los nueve partidos. Yo no voy a detallar uno u otro. Esto es un acuerdo político, todos somos adultos y no pudimos", declaró.

"Nunca se logró una ecuación, una fórmula en que nos pusiéramos de acuerdo. No se trata de buscar y echarle la culpa a nadie. Nosotros le vamos a pedir al pueblo, a la gente común y corriente, que determine dónde va a tener más candidatos en muchos lugares y va a determinar si vota por uno, vota por otro y, al final, la ciudadanía es la que tiene que dirimirse", enfatizó.

Sin embargo, aprovechó la instancia para agradecer el "esfuerzo" y la "generosidad" que, según él, mostraron la presidenta del Partido Socialista (PS), la senadora Paulina Vodanovic, y el presidente del Partido Liberal (PL), Juan Carlos Urzúa.