Muere el Papa Francisco y fue como el campanazo de un ring de box para Evelyn Matthei, cuando a uno de esos boxeadores lo están golpeando para dejarlo nocaut, se le dice "a ese lo salvó la campana".
Si el Papa estuviera vivo, todos los análisis estarían volcados sobre la candidatura de Matthei, sobre todo que ella misma este lunes dió por cerrada la polémica primaria presidencial mientras el pontifíce argentino estaba muerto en su habitación y que era sellada por el camarlengo.
En las carreras presidenciales siempre hay momentos claves que pueden impactar en su desarrollo que generan nuevos escenarios o tendencias que cambian el curso inicial.
La semana que recién pasó Evelyn Matthei mostró su debilidad, cometiendo errores diarios y en especial, dos que dejarán su huella en la campaña. En su entrevista radial con el comediante y locutor Checho Hirane se mostró tal cual es y reinstaló a Pinochet en el corazón del debate presidencial al calificar las violaciones a los derechos humanos de los primeros años de la dictadura como “inevitables” y al volver a insistir que hubo una inexistente "guerra civil” en septiembre del 73.
Esta tesis de la inevitabilidad, es impropio de una política democrática como señala el rector Carlos Peña, el demócrata es capaz de “conducir los acontecimientos” por la vía de la negociación y Matthei con sus declaraciones justificó las violaciones de derechos humanos de miles de chilenos/as, en el período de graves horrores y asesinatos que gobernó Pinochet.
Matthei con sus dichos instaló en el debate el tema de Pinochet y las violaciones a los derechos humanos y las libertades, tema de las cuales la débil derecha democrática trató de salir con Piñera en las últimas décadas, pero finalmente ha vuelto a su zona de real convicción como es el autoritarismo que tanto fascina a la derecha cavernaria chilena, como la describía Mario Vargas Llosa.
Este "error" de Matthei modificó la conversación pública, resaltó nuevamente la debilidad de la candidata derechista, su incapacidad de tener equipos preparados que armen un relato democrático, certero y de futuro.
Otro ejemplo de esa incapacidad fue su errada denuncia que aseguraba que el Estadio Nacional no tenía cámaras para controlar a las barras bravas -lo que motivó la respuesta inmediata del Ministro del Deporte reiterando que se tienen 322 cámaras activas-; además, por la red social X anunció que revisaría el acuerdo entre Codelco y SQM para la producción de litio de los próximos 30 años, generando incertidumbre en torno a una señal económica que ha sido respaldada mayoritariamente por los agentes económicos y la ciudadanía.
Improvisación es lo que ha mostrado también en torno al tema de las Primarias únicas en la oposición donde su llamado ha sido permanentemente rechazado por los otros candidatos de la ultraderecha (Kaiser y Kast). Y ahora ante la negativa de Kaiser y Kast, se decide hacer una primaria entre candidatos de Chile Vamos con partidos que ya habían proclamado a Matthei, con candidatos como Chahuán que renuncia a su partido RN, pero que no pueden competir porque se vulneraría la ley anti díscolos.
Y este lunes Matthei nuevamente cambia de curso de acción y desiste de hacer las primarias en Chile Vamos al darse cuenta de la imposibilidad legal de hacer primarias con partidos que la habían proclamado previamente. Es la improvisación total y la ingobernabilidad.
El desorden mostrado por la candidata Matthei y sus equipos revela -una vez más- que no tienen las capacidades para darle gobernabilidad al país, ya que intentaron instalar unas Primarias falsas -que finalmente desisten-, ante el agobio de que las primarias de la centroizquierda se instalan como competitivas, con alta participación ciudadana y con resultado incierto entre Tohá, Jara, Winter y Vodanovic.
Esta semana plagada de errores de Matthei culmina con la encuesta Criteria donde ella desciende 6% en relación a dos semanas atrás y en Cadem cae -3% en su aprobación, tendencia que puede mantenerse en próximas semanas producto de su permanente improvisación y su incapacidad de construir gobierno.
Veamos cómo sigue esta carrera presidencial que sorprende semanalmente a la ciudadanía.