Oh I'm just counting

El lado más político del "mejor actor de la historia de Chile" Tito Noguera:"Veo con horror cuando se anhela el autoritarismo, cómo explicarles lo que es una dictadura, porque yo viví la dictadura...nadie vive tranquilo"

Foto En su rol como candidato a alcalde de Sucupira

Este martes 28 de octubre se confirmó la muerte producto de un cáncer de la leyenda del arte, la cultura y director de teatro Héctor Noguera, quien en 2015 ganó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.

Héctor Noguera Illanes nació el 8 de julio de 1937 en Santiago y, por el lado paterno, era tataranieto del ex presidente José Joaquín Prieto. Se casó dos veces y en total tuvo seis hijos, dos varones y cuatro mujeres, entre ellas las también actrices Amparo y Emilia Noguera.

Tras egresar del Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, estudió Arquitectura durante un año, pero luego optó por formarse en Teatro en la Academia de Arte Dramático del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica.

En mayo de este año, una encuesta posicionó a Héctor Noguera como “el mejor actor de la historia de Chile”, lo que se sustenta además con los numerosos premios que recibió durante su trayectoria artística, que se prolongó por casi siete décadas.

Su lado más político: Siempre apoyó a los candidatos presidenciales de la centro izquierda

Tito Noguera tenía muy arraigado su preocupación por la política y los movimientos sociales.

Desde la vuelta a la democracia apoyó a los candidatos presidenciales de la Concertación y de la Nueva Mayoría. Fue parte de las campañas de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet en sus dos elecciones y fue un entusiasta partidario del entonces diputado y candidato presidencial Gabriel Boric.

Aborrecía las dictaduras y obvio, fue opositor a la dictadura de Pinochet.

Una de sus últimas apariciones mediáticas y políticas se produjo en agosto recién pasado, en unas declaraciones a @mediauc_, medio de comunicación de la Universidad Católica.

En una de sus cápsulas, se rescata el testimonio de Noguera sobre el autoritarismo y la dictadura. Sobre este última, dijo que “no existe el Estado de Derecho, y al no existir el Estado de Derecho, cualquier ciudadano está sujeto a cualquier cosa”.

“Eso es lo que cuesta ahora que se entienda. Por eso que todavía se sigue pensando y añorando el autoritarismo. No hay una comprensión de lo que es la dictadura. Se piensa que la dictadura libera a las personas, o a muchas personas de muchas cosas”, añadió.

Del mismo modo, subrayó que “la dictadura no libera a nadie. Es una pérdida de las libertades. Es lo contrario de la libertad. Por eso se llama dictadura”.

“Por eso es que yo veo con horror cuando veo en las conversaciones de las personas que se anhela el autoritarismo. Y no sé cómo explicarles a esas personas lo que es una dictadura, porque yo viví la dictadura, y cuesta mucho explicarla”, acotó Noguera.

Finalmente, se refirió a “los ejemplos que te dan, de cómo en otros países se ha logrado la tranquilidad de la gente gracias a la dictadura. Yo les digo: ‘No, esa tranquilidad no existe. Nadie vive tranquilo en una dictadura’.”