Foto portada: Vocera Camila Vallejo, la peor evaluada y Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú, el mejor evaluado

Este lunes, se dieron a conocer los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), a tres semanas de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.
En el caso del Gobierno, la aprobación aumentó del 23% al 28%, mientras que la desaprobación disminuyó de un 66% a un 62%.
El estudio de CEP además reveló quiénes son las figuras políticas mejor y peor evaluadas, donde destacó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con una evaluación positiva de 39% y negativa de 29%.
Los personajes políticos mejor y peor evaluados
Los candidatos presidenciales también destacaron en este apartado. José Antonio Kast (Partido Republicano) obtuvo una evaluación positiva de 38% y un 39% de evaluación negativa.
Evelyn Matthei (Chile Vamos) recibió una evaluación positiva de un 37% y una negativa de 32%. Y Jeannette Jara (Oficialismo y Democracia Cristiana) obtuvo un de evaluación 32% y 44%, negativa.
En el caso del resto de los candidatos, Johannes Kaiser marcó una aprobación positiva de 27% y negativa de 47%; y Franco Parisi obtuvo un 23% y 43%, respectivamente.
En los últimos lugares, aparecieron los nombres de Arturo Squella (Partido Republicano) con una evaluación positiva de un 7% y 50% negativa; Rodrigo Galilea (Renovación Nacional) con un 11% positivo y 41 negativa, Guillermo Ramírez (Unión Demócrata Independiente) con un 14% positivo y 46% negativa y la Presidenta del PS Paulina Vodanovic con 14% positivo y 50% negativa.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue quien tuvo el mayor porcentaje de evaluación negativa con un 55% y un 22% de evaluación positiva.
Dentro de las figuras que experimentaron un alza en sus evaluaciones positivas destaca el alcalde Mario Desbordes (9%); el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (6,3%) y José Antonio Kast (5,5%).
Por otra parte, se observó un alza en la evaluación negativa de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic (8,4%) y una disminución en la misma evaluación de Desbordes (7,8%).
