El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), solicitó, a través de un oficio dirigido a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez (RD) que la contrtación de cuatro asesores se realizara “exencionándolos de los límites de remuneraciones”.
Esto, pese a que una de las propuestas del Presidente de la República, Gabriel Boric, fue "reducir el sueldo de las altas autoridades del Estado y de asesores designados de confianza a no más de 10 veces el sueldo mínimo que esperamos subir a $500 mil”.
Tras asumir como Jefe de Estado, el día 25 de marzo, Boric dictó una circular sobre la "política de austeridad y eficiencia en la utilización de los recursos públicos".
Con todo, Radio Biobío, reveló la solicitud del subsecretario Monsalve, donde pide solicitar una excepción a la regla.
En una misiva dirigida a Javiera Martínez, directora de Presupuesto, Monsalve pidió altos sueldos para cuatro asesores: Gabriel De la Fuente, Rubén Sánchez, José Peralta y Matías Libuy.
"En la subsecretaría del Interior requerimos de su autorización en la contratación, tanto en el gabinete que sido como en el gabinete de la Ministra del Interior y de Seguridad Pública, de profesionales y asesores expertos, cuyos honorarios exceden el monto máximo definido en la Circular Nº 004 para quienes se desempeñen en los respectivos gabinetes, esto es, un 65% de la renta promedio mensual de un subsecretario (a) de Estado", señala el escrito.
Y agrega que la solicitud se fundamenta en "en virtud de la experiencia, profesionalismo, nivel de responsabilidad, funciones que desempeñan, así como la confianza técnico-política que detentan de la autoridad".
En el documento, la autoridad del Ministerio del Interior, detalla el currículum de cada asesor. Todos cuentan con una basta experiencia y estudios. Finalmente, la solicitud cierra pidiendo "autorizar contratar a los asesores previamente individualizados”.
Y destaca que es "de suma importancia y relevancia para la Subsecretaría del Interior, poder contar con la contratación de dichos asesores en los términos que aquí se requiere, toda vez que en ello se ha tenido especial consideración a la carga laboral y responsabilidad que conllevan las funciones a desempeñar, todas ellas de carácter de estratégico para el Servicio".
En el oficio dado a conocer por radio Biobío, el subsecretario detalla el currículum vitae de cada uno de los asesores. Comienza por De la Fuente -actual jefe de gabinete de Monsalve- quien es egresado de Derecho de la Universidad Chile, “con una experiencia profesional política destacada por más de 30 años de servicio público”. Agrega que “se ha desempeñado en diferentes roles de responsabilidad que justifican sobradamente la autorización de excepcionalidad”. Explica que ha trabajado en distintos ministerios en gobiernos anteriores y que “en vista de la experiencia política y de dirección que acredita el señor De la Fuente Acuña es de suyo justificado el honorario bruto mensual de $7.431.504, que equivale al 96% del sueldo bruto del Subsecretario del Interior”.
Sigue con Rubén Enrique Sanchez que desde “1997 a la fecha ha participado en diversos proyectos de investigación en el área sociodemográfica, cartográfica y territorial”. Da cuenta que Sanchez cuenta con experiencia laboral “como encargado del Área de Administración y Finanzas del Observatorio Ciudadano, lo que lo hace ser un recurso humano y profesional fundamental para las funciones que le ha encomendado la Ministra del Interior y Seguridad Pública, como encargado de la coordinación intersectorial y territorial en equipos de Pueblos Originarios en la región de La Araucanía”. Se indica que “el honorario bruto mensual del Señor Sánchez es de $4.500.000, el cual equivale al 58% del sueldo bruto del Subsecretario del Interior.
El médico cirujano José Peralta es otro asesor mencionado por Monsalve. “Cuenta con una amplia experiencia en la dirección y coordinación de la Academia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lo que ha motivado su designación para la coordinación y supervisión de la gestión política, estratégica y administrativa dentro del Gabinete de la Ministra del Interior y Seguridad Pública”. Y que el “honorario bruto mensual del Señor Peralta Camposano es de $5.700.000, equivalente al 74% del sueldo bruto del Subsecretario del Interior”.
El último en ser nombrado es el también médico cirujano Matías Libuy. Según lo descrito, cuenta con un Magister en Salud Pública y Epidemiología Social en University College London y fue docente e investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Puntualiza que “además de su participación en la elaboración de diversos procesos en el Ministerio de Salud, respaldan la labor que deberá cumplir en el Gabinete de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, precisamente en la coordinación de sus asesores, supervisar la gestión política, estratégica y administrativa del gabinete”. Y que “conforme a estas aptitudes el honorario bruto mensual del Señor Libuy es de $5.700.000, el cual equivale al 74% del sueldo bruto del Subsecretario del Interior”.